
FGR valora atraer investigación de rancho Izaguirre, anuncia Sheinbaum
GUADALAJARA, Jal., 19 de septiembre de 2022.- Con el objetivo de actualizar la información del sector primario, y con ello tener instrumentos para una mejor toma de decisiones en la planeación y ejecución de las políticas públicas dirigidas al campo y la agroindustria, arrancó este 19 de septiembre en Jalisco el Censo Nacional Agropecuario 2022.
Así lo anunció la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Lucía Camacho Sevilla quien resaltó que este censo será el primero en los últimos 16 años, y será de gran valía en varios aspectos, como la información de la diversificación productiva del medio rural, como maíz, caña, berries, agave y aguacate; incluso conocer información detallada de la inclusión de la mujer en el sector primario.
Por su parte, el coordinador estatal del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), Odilón Cortés Linares explicó que este ejercicio partirá con base en 372 mil predios en los que se tienen identificadas 173 mil unidades de producción agropecuaria que habrán de generar información valiosa en aspectos cuantitativos y cualitativos, en un rubro en el que Jalisco es el líder nacional. La información proporcionada es confidencial y su uso será exclusivamente para fines estadísticos.
Entre los aspectos destacables de este ejercicio estadístico, hay que tener en cuenta el objetivo de generar estadísticas actualizadas sobre las características económicas, tecnológicas, ambientales y sociales de las unidades de producción agropecuarias y forestales de México, y que el periodo del levantamiento será del 19 de septiembre al 30 de noviembre de 2022, en todo el territorio estatal.
Tipos de cuestionario del censo:
• Cuestionario básico: Para unidades de producción agropecuaria medianas y pequeñas.
•Cuestionario ampliado: Para unidades de producción agropecuarias grandes.
•Cuestionario único: Para unidades de producción forestal.
El cuestionario abarca diversas temáticas como Agricultura protegida y a cielo abierto; Sistemas de riego; Mano de obra y remuneraciones; Jurídica; Derechos; Tenencia; Superficie total; Uso de suelo; Tractores, maquinaria y vehículos; Medio ambiente; Aprovechamiento forestal; entre otras.
Fechas importantes
•Periodo de levantamiento: 19 de septiembre al 30 de noviembre de 2022.
•Resultados oportunos: mayo de 2023.
•Resultados definitivos: noviembre de 2023.
EL DATO
En México el primer Censo Agropecuario registrado es en 1930. Desde su primera edición a la fecha, se han realizado 7 Censos Agropecuarios: (1940, 1950, 1960, 1970, 1981, 1991, 2007).
Se estima la aplicación de 173 mil 261 cuestionarios a las unidades de producción, dividas en 3 grupos:
•166 mil 794 medianos y pequeños productores agropecuarios.
•Cinco mil 825 grandes productores agropecuarios.
•642 productores forestales.
Despliegue operativo:
• Mil 65 figuras operativas.
• Mil 111 entrevistadores y entrevistadoras.
• 30 oficinas de campo.
•50 aulas para capacitación