
Jalisco tiene un clima de paz política para enfrentar sus retos: Lemus
GUADALAJARA., 21 de noviembre de 2024.- Este jueves fue inaugurado en Guadalajara el Cuarto Congreso Internacional de Mango, productores y exportadores, donde autoridades y empresarios compartirán durante dos días experiencias, desafíos, oportunidades y ampliarán el negocio de este sabroso biorecurso.
Organizado por EMEX (Empacadoras de Mango y Exportación) su presidente, José Ángel Crespo, destacó que el mango es un elemento biológico abundante que se puede aprovechar mucho más con mejores prácticas y herramientas para llevar al máximo la inocuidad, su producción, empacado, distribución y valor agregado para mejorar su potencial comercial y económico.
“Es también la invitación a pensar en los años que vienen y en cómo esa línea de tiempo logra consolidar en el mercado, en el caso de México representa 600 millones de dólares y que alrededor del mundo ofrece empleos directos e indirectos a cientos de miles de mujeres y hombres no solo del campo, sino también de las ciudades”, destacó.
José Ángel Crespo reconoció que se deben considerar retos y desafíos como el cambio climático, estimular la innovación y crecer esta industria.
“Necesitamos construir en conjunto, entre todos los actores involucrados, puentes que conecten un futuro que además de un desafío necesariamente deben significar una oportunidad, la de hacer crecer a una genuina industria que empieza a cielo abierto y llega lejos, no solo como producto alimenticio directo, sino a través de todas sus variantes como jugos, néctares, concentrados, mermeladas, congelados y deshidratados”.
El director de Protección Fitosanitaria del Senasica, José Manuel Gutiérrez, mencionó la importancia de la inocuidad y de acrecentar las rutas de exportación, tan sólo México ha logrado duplicar esta industria de manera sostenida.
“Estamos hablando de hace 20 años, 25 años, de 150 mil toneladas que se exportaron a diversos destinos, hoy estamos siendo testigos de que esta cifra se ha duplicado y que probablemente continuamos como lo expresó el presidente de EMEX” expresó el director.
La secretaria de agricultura estatal, Ana Lucía Camacho Sevilla, cortó el listón inaugural del congreso y destacó que Jalisco es el séptimo productor de mango del país, lo que representa el cinco de la producción nacional, es decir, cerca de 130 mil toneladas anuales y un valor de producción de 670 millones de pesos, la región más importante de este producto es la Costa Sur con 119 mil toneladas, particularmente el municipio de Tomatlán.