
Vuelca otra pipa con combustible en Cabo Corrientes; cierran circulación
ZAPOPAN, Jal., 2 de febrero de 2021.- El estado de Jalisco se encuentra por encima de la media nacional en población económicamente activa con el 64 por ciento, según el desglose del Instituto de Información Estadística y Geográfica estatal de acuerdo con los datos del INEGI, describió la encargada del boletín económico trimestral, Mireya Pasillas.
“En el caso de Jalisco, la tasa de participación económica sube de 55.8 por ciento a 64.1 por ciento de 2010 a 2020, en los hombres se incrementa de 74.9 por ciento a 76.9 por ciento y en el caso de las mujeres pasa de 37.9 por ciento al 52 por ciento de participación en el mercado laboral”.
La directora de Información Estadística del IIEGJ destacó que los motivos por los cuales hombres y mujeres no trabajan son diferentes de acuerdo con este estudio, el 51 por ciento de los varones no están activos económicamente porque están dedicados a sus estudios, en contraparte, el 60 por ciento de las mujeres sin empleo es porque se dedican a las labores del hogar.
Sobre el análisis económico del último trimestre, la productiva en Jalisco tuvo una caída del 6.85 por ciento, pero un mejor desempeño que el indicador nacional que fue de un menos ocho por ciento.
Sin embargo, el dinamismo se mantuvo en las actividades económicas primarias que sí tuvieron un crecimiento del 4.32 por ciento en el estado, aunque a nivel nacional fue de 7.67 por ciento.
Mireya Pasillas detalló que sobre las cuentas en cartera vencida ante el Infonavit, Jalisco está en el quinto lugar nacional con menos vencimiento con el 9.95 por ciento de ellas, aunque el año pasado se contrataron más de 36 mil créditos nuevos de vivienda.