
Queremos llevar la atención al autismo a todas las regiones: Diana Vargas
GUADALAJARA, Jal., 18 de julio de 2022.- El estado de Jalisco se encuentra por encima de la media nacional en alcoholismo con un 60 por ciento de personas que suelen consumir bebidas embriagantes, situación que se agravó con los meses de aislamiento social por la pandemia del Covid 19, advirtió el secretario técnico del Consejo Estatal para la prevención de Adicciones, Pedro Briones Casillas.
“De acuerdo a la encuesta nacional que fue en 2016 -2017, dice que más del 60 por ciento de los jaliscienses consume alcohol, de este porcentaje, ¿cuánto tardan en desarrollar la dependencia del alcohol?, no es lo mismo una droga como el alcohol a una droga sintética diseñada para que haga un efecto específico en el cerebro que le cause dependencia casi inmediata, no toda la gente que consume alcohol es un alcohólico, porque habrá quienes pueden tener control, habrá quienes no les cause un efecto que les modifique su conducta o que les empiece a causar dependencia”.
El titular de CEPAJ indicó que los últimos datos que se tienen son los de la Encuesta Nacional de las Adicciones de 2017 y aunque la intención era actualizar datos el año pasado no se ha realizado por la pandemia de Covid 19.
También advirtió que debido a la depresión y ansiedad que generó la emergencia sanitaria por el Covid 19, la dependencia de drogas sintéticas como las metanfetaminas incrementó 10 veces en los últimos años.
“Sí vemos, por ejemplo, como droga de impacto, las metanfetaminas escalaron considerablemente, del 2020, si hacemos una comparativa de 10 años, que hicimos ahí en el CECAJ, de cuántas personas buscaron atención por droga de impacto, en el caso del alcohol, o en el caso de las metanfetaminas, y las metanfetaminas se fueron de siete por ciento al casi el 70 por ciento, entonces aumentó casi 10 veces como droga de impacto, pero sigue siendo la primera droga el alcohol, como droga de inicio sigue siendo el alcohol”.
Adelantó que el gobierno del estado de Jalisco está a punto de lanzar una campaña preventiva para advertir sobre todo a los jóvenes de los riesgos que representan las drogas sintéticas.