
Recibe Siapa ataque informático; suspenden servicios administrativos
GUADALAJARA, Jal., 29 de abril de 2024.- Tómelo muy en cuenta y extreme precauciones, investigadores y especialistas del Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG advirtieron que a partir del 5 de mayo se puede esperar un aumento en la temperatura de hasta dos grados más para llegar a casi 37 en promedio, además se espera que sea un mes más seco de lo normal, informó el meteorólogo operativo, Mauricio López Reyes
“Estaremos por debajo de los valores medios más o menos en un 30 a un 40 por ciento de déficit de precipitación, y en cuanto a las temperaturas, mayo sigue con la tendencia a ser un mes más cálido de lo normal, para este mes de mayo esperamos que las anomalías de las temperaturas se encuentren alrededor de dos a tres grados Celsius por arriba del promedio, es decir, un mes bastante cálido en nuestro estado y particularmente en la región sur, Ciénega y en algunos puntos del centro esas anomalías pueden ser superiores a 2.5 grados.”
Los especialistas advirtieron que es probable que a finales de esta semana en el Área Metropolitana de Guadalajara se registren temperaturas de hasta 35 o 36 grados Celsius.
López Reyes dijo que los fenómenos de El Niño y La Niña están experimentando cambios y se tiene registro de que los últimos diez meses han reportado temperaturas por arriba del promedio, por lo que se cree que esta tendencia se mantenga en mayo y junio.
“Ya van diez meses consecutivos con temperaturas arriba de la media. Recordemos que el año pasado, en junio, se rompió el récord aquí en el Área Metropolitana de Guadalajara y en buena parte de Jalisco y de México con temperaturas que sobrepasaron por mucho los valores medios”, resaltó.
Señaló que aún no es posible determinar cuándo iniciará el temporal de lluvias, y aunque los modelos apuntan a que julio y agosto sean meses con precipitaciones, todavía es pronto para dar un pronóstico con precisión.
También meteorólogo del IAM, Julio Zamora Salvador, indicó que desde la tercera semana de abril se observó un aumento en la temperatura; sin embargo, este incremento es considerado como normal en esta época del año.
Añadió que en las ciudades hay islas de calor, que son zonas en las que se registra mayor temperatura y que se ubican en áreas que cuentan con grandes superficies de pavimento y concreto y pocos árboles o áreas verdes.