
Jalisco fortalecerá habilidades digitales junto a empresa especializada
GUADALAJARA, Jal., 13 de marzo de 2019.- Ante la propuesta del gobierno de la República de asumir el control de todos los sistemas de Salud estatales y la postura de Jalisco de negarse a ello, el director de los Hospitales Civiles de Guadalajara, Héctor Raúl Pérez Gómez explicó que realizaron un estudio de la situación en la entidad donde concluyen que existen las condiciones de administrar este sector desde lo local.
“Lo que revela el estudio es que el estado de Jalisco tiene la infraestructura suficiente, tiene el personal de Salud altamente calificado y los procesos para atender con atingencia, con oportunidad y con suficiencia todos los temas de salud del estado de Jalisco, de tal manera que a diferencia de otros estados, el estado de Jalisco perfectamente puede estar a cargo de su sistema de Salud”.
Y aunque ya hay algunos estados de la República que admitieron no estar en condiciones de enfrentar la responsabilidad de dotar de servicios en salud a la población, por lo que pudieron la ayuda del gobierno federal, en el estado de Jalisco, tanto el gobernador, Enrique Alfaro, como otros integrantes del sector insisten en que aquí es innecesaria tal intervención y al contrario, puede ser contraproducente el centralizar los servicios.
Por cierto, con la inauguración este miércoles del Banco Multitejidos y un laboratorio de Inmunohistoquímica, donde invirtieron 24 millones de pesos, el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara estará en condiciones de atender a pacientes con quemaduras graves o que pierden parte de hueso por tumores, entre otros, detalló su director, Héctor Raúl Pérez Gómez.
“El Hospital Civil de Guadalajara atiende cada año a 250 niños con quemaduras graves, de estos el 90 por ciento requiere de un trasplante de piel, y en este banco de tejidos vamos a poder dar satisfacción plena a esa demanda, un ejemplo similar es con relación a córneas, con relación a hueso, por ejemplo en el escenario de un niño que tiene un Tumor de Ewing, habitualmente es en el húmero y hay necesidad de una extirpación de esa tumoración”.
El director de los nosocomios, quien termina su periodo el mes de abril, admitió que aún no conoce qué hará una vez que entregue el cargo y es muy posible que regrese a las aulas y la investigación.