
Suman vinculaciones a detenidos por caso del Rancho Izaguirre
GUADALAJARA, Jal., 10 de abril de 2020.- A unos días de que el Gobierno del estado lance el cambio de estrategia en cuanto al Plan Jalisco Covid 19, la Universidad de Guadalajara (UdeG), dio a conocer un tercer corte predictivo sobre el comportamiento de la enfermedad.
Con una medición de casos por cada cien mil habitantes, la UdeG señaló que se pretende ser más certeros e informó que Jalisco de ubicarse en los segundos sitios en semanas pasadas, ahora está en el lugar número 14 en cuanto a número de casos.
El rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, señaló que Jalisco tiene que reforzar sus cercos sanitarios ante el flujo de visitantes del mismo país en carreteras y en la central camionera, que recibe 50 mil viajeros al mes, ya que la tendencia es de que ahora, aumentarán los contagios comunitarios.
Sin embargo, el 51 por ciento de los casos al día de hoy, siguen siendo importados, es decir del extranjero, por lo que insistió en la cancelación de vuelos internacionales provenientes de países con cerco sanitario, y más si se toma en cuenta que a Jalisco llegan seis millones 980 mil 764 visitantes anuales a través los aeropuertos, esto es el 7.7 por ciento del movimiento nacional.
Jalisco pretende ir más allá del Proyecto Centinela del gobierno federal. Manifestó que en la entidad se pretende muestrear al cien por ciento de los casos sospechosos y aislarlos.
Al lamentar que muchas personas no estén guardando el #QuedateEnTuCasa, Ricardo Villanueva, estimó que el aislamiento se puede estimar en un 54 por ciento, una buena cantidad si se toma en cuenta que la estimación era llegar al 60 por ciento.
Por su parte, Jaime Andrade, director del OPD Hospital Civil de Guadalajara, adelantó que con el nuevo modelo que se anunciará, Jalisco tendrá un sistema de muestro diferente, donde en el proyecto participará toda la UdeG en una estrategia de innovación en recolección de muestras.
Habló que en un primer escenario para hospitalizar a pacientes Covid 19, se contemplan primero los hospitales civiles, el de Zoquipan, y en segunda instancia, serían otros como el Ángel Leaño.
¿Quieres recibir la información más relevante del
día en tu celular?
Sólo dale clic al siguiente enlace CELULAR QUADRATÍN y envía la palabra ALTA