
Presume Sheinbaum histórica inversión extranjera directa 2025: 34 mmdd
ZAPOPAN, Jal., 21 de agosto de 2025.- Como parte del programa De la Ciencia al Mercado, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco (SICyT), junto con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYTJAL) y el Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara, presentaron los avances de 15 proyectos científicos apoyados por la cuarta generación de esta política pública.
El programa busca transformar invenciones y patentes en productos comercializables, mediante capacitación y acompañamiento en gestión tecnológica, propiedad intelectual, emprendimiento y comercialización. En esta edición participaron 63 personas de la comunidad científica, de las cuales 33 por ciento fueron mujeres y 67 por ciento hombres.
Los proyectos se concentran en sectores estratégicos como biotecnología (40 por ciento), farmacéutico (26.7 por ciento), dispositivos médicos (13.3 por ciento) y agroindustrial (20 por ciento). Durante el Demo Day se presentaron los avances logrados en 2024 y 2025, incluyendo desarrollos de dispositivos médicos, ingredientes y alimentos funcionales, tecnologías sostenibles y soluciones para aumentar la productividad del sector agroindustrial.
El secretario de Innovación, Horacio Fernández Castillo, explicó que el programa permite generar empresas de base científica y tecnológica y fomentar nuevas rutas de comercialización de tecnologías. Por su parte, Larisa Cruz Ornelas, directora general de Ciencia y Desarrollo Tecnológico de SICyT, señaló que las innovaciones buscan contribuir a la solución de problemas actuales y mejorar la vida de las personas.