
Empresarios de Jalisco optimistas en ventajas competitivas ante aranceles
GUADALAJARA, Jal., 22 de abril de 2020.- A partir de la suspensión de actividades no esenciales por la emergencia sanitaria del Covid 19, en Jalisco se han perdido más de 21 mil empleos y está ubicado entre las 6 entidades con mayor afectación económica, indicó el secretario general de la CTM, Juan Huerta Pérez.
“De marzo al 6 de abril se perdieron 346 mil 878 puestos de trabajo en México, las 6 entidades con la mayor pérdida de empleo, son Quintana Roo con 63 mil 847, Ciudad de México con 55 mil 591, Nuevo León con 23 mil 465, Jalisco con 21 mil 535, estado de México con 16 mil 36 y Tamaulipas con 12 mil 652”.
En rueda de prensa encabezada por todas las cúpulas empresariales de Jalisco, advirtieron que esta suspensión de actividades está a punto de ser insostenible, y no falta mucho para que se generen casos de rapiña y aumenten delitos como los robos
En un posicionamiento conjunto como parte del Pacto por la Estabilidad y el Empleo en Jalisco, la Cámara de Comercio, la CROC, el Consejo Agroalimentario, el Consejo Mexicano de Comercio Exterior, CTM, Consejo de Cámaras Industriales, COPARMEX y CROM advirtieron que en este escenario en pocas semanas el 48 por ciento de las micro empresas podrían cerrar de manera definitiva.
Ante el desastroso escenario económico que viene para México y Jalisco de permanecer un mes más la parálisis de las principales actividades por la Emergencia Sanitaria del Covid 19, quienes integran la iniciativa privada en la entidad lanzan un ultimátum al gobierno federal para establecer un plan extraordinario de renovación económica, detalló el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior Miguel Ángel Landeros Volquarts.
“Reorientación del presupuesto federal de los proyectos de la Refinería, del Aeropuerto de Santa Lucía, Felipe Ángeles y el Tren Maya, hoy más que nunca esos proyectos no tienen razón de ser, hay evidencia documentada que su éxito es menor al 2 por ciento, por lo tanto, en este momento, esos recursos son esenciales para el rescate de la economía en un momento como el que estamos viviendo particularmente en nuestro país”.
Los líderes empresariales, patronales y sindicales también exigieron la instalación de la Mesa Nacional de Reactivación Económica, que el Consejo General de Salud incluya dentro de los sectores esenciales aquellas actividades que, si siguen detenidas, pudieran desarticular la cadena de valor y comprometer los compromisos internacionales de México.
¿Quieres recibir la información más relevante del
día en tu celular?
Sólo dale clic al siguiente enlace CELULAR QUADRATÍN y envía la palabra ALTA