
Se reúne Lemus con colectivos para dar avances sobre Teuchitlán
GUADALAJARA, Jal; 26 de diciembre de 2022.- Con el respaldo del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE) y como resultado del equipamiento humano y tecnológico del Laboratorio Estatal de Salud Pública, Jalisco es uno de los tres estados del país en realizar sus propias pruebas diagnósticas de mpox (viruela del mono).
Luego de una exitosa evaluación en el mes de septiembre pasado para verificar la capacidad instalada y revisar el cumplimiento de diversos procesos basados en normas nacionales e internacionales; así como las prácticas estándares de bioseguridad y biocustodia que permiten garantizar la seguridad del personal y la calidad de los resultados, Jalisco obtuvo esta autorización para ser acreedores a la transferencia del diagnóstico molecular.
A través de un comunicado, se informó que gracias a este avance, desde octubre en Jalisco se realizan también las pruebas diagnósticas de diez estados, incluida esta entidad, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Colima, Durango, Aguascalientes, Nayarit, Zacatecas y Sonora.
Cabe destacar que al corte de este lunes 26 de diciembre de 2022 se reportan solo 2 casos nuevos de mpox por lo que el acumulado de casos confirmados en la entidad llega a 389, de los cuales únicamente tres permanecen en estatus de activo, periodo donde se considera pueden transmitir el virus.
La edad promedio del acumulado de casos es de 33 años, 98.5 por ciento de los pacientes pertenecen al sexo masculino, en tanto 1.5 por ciento del sexo femenino. Actualmente la SSJ da seguimiento al estado de salud de 13 personas.
Residencia del total de casos confirmados:
● 306 en municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG)
● 61 en otros municipios de Jalisco
● 3 de otro estado del país (atendido aquí)
● 19 de otro país
Ante alguna sospecha de contagio de esta enfermedad se puede solicitar orientación y atención en las unidades médicas del sector salud en toda la entidad. Las campañas de entrega de dípticos, trípticos y charlas preventivas en sitios de encuentro y corredores turísticos permanecen en lugares clave.
En esta temporada decembrina la orientación telefónica seguirá disponible a través del Call Center de la SSJ (33 38 23 32 20) para resolver dudas ante contagio de mpox y sus síntomas.
Desde el inicio de la estrategia para atención de mpox al corte de esta semana se han otorgado 717 atenciones a igual número de personas, tanto vía telefónica a través de esta vía, como presencial en unidades médicas.
Síntomas de mpox:
● Lesiones en la piel (ampollas o máculas)
● Fiebre superior a los 38.5 C
● Inflamación de ganglios
● Dolor en la espalda baja
● Debilidad general (agotamiento)
● Dolor de cabeza y/o muscular
A DÓNDE ACUDIR
⮚ A cualquier unidad médica del estado.
A los hospitales metropolitanos:
Hospital General de Occidente, Av. Zoquipan 1050 en Zapopan.
Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, Hospital 278, Col. El Retiro en Guadalajara.
Hospital Civil Juan I. Menchaca, Salvador de Quevedo y Zubieta 750, en Guadalajara.
⮚ Al Módulo de Atención en Puerto Vallarta
Rivera del Río 200, Zona Romántica, Col. El Remance.
⮚ Atención vía telefónica (de 08:00 a 20:00 horas):
Call Center 33 38 23 32 20
UIES 33 30 30 5000 ext. 35059 y 35072
Para mayor detalle se puede consultar la página oficial virueladelmono.jalisco.gob.mx