
Envía Jalisco especialistas a Chiapas en lucha contra gusano barrenador
GUADALAJARA, Jal., 27 de junio de 2020.- Jalisco se posiciona en segundo lugar a nivel nacional en casos, pero esta enfermedad no sólo golpea al estado, pues según la Organización Mundial de la Salud (OMS) al año mueren 20 mil personas en todo el mundo, así lo informó Ana Gabriela Mena responsable de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud.
En lo que va del año, el Estado tiene reporte hasta el último reporte, 789 casos, donde la enfermedad se concentra en su gran mayoría en municipios como: Zapotitlán de Vadillo, Jocotepec, San Gabriel y Techaluta.
Aunque muchos clasifican el dengue en clásico o hemorrágico, desde hace 10 años se dejó de hacer esto por las variables que puede tener en el organismo, señaló Ana Gabriela Mena.
“El dengue clásico o hemorrágico ya no se utiliza desde hace más 10 años, la realidad es que el dengue es una sola enfermedad y como ya lo dije, tiene una abanico clínico muy importante que puede ser o presentarse levemente en pacientes”.
Añadió que en 2009 se pensaba que el dengue más grave era aquel que provocaba hemorragias.
“Anteriormente se pensaba que aquel paciente que sangraba estaba grave y por eso se dejaban a un lado los síntomas que los orientaban a ver el desarrollo de estos”, puntualizó.
Gabriela Mena señaló que en 2009 la OMS clasificó las diferencias de la enfermedad y priorizar a quienes presentan síntomas severos.
“La Organización Mundial de la Salud en el 2009, dijo debemos clasificar de manera diferente la enfermedad para que sea y sea atendida de manera oportuna y entonces la clasificó por dengue no grave y dengue con signos de alarma”, aclaró
Respecto a la existencia de algún tratamiento para evitar ser picado por el mosquito, la especialista señaló que aún no existe algún medicamento que lo evite, pero el lavar, tapar y tirar cacharros de la azotea lo previene.
“No hay un medicamento específico que te digan toma esto y con esto se te va a quitar o lo vas a prevenir, no, la hidratación es de vital importancia. No automedicarse, no porque a mi vecina le dieron esto y le funcionó, insisto, no deben automedicarse”, enfatizó
Esta enfermedad habita en el organismo de 7 a 14 días y el punto más crítico es cuando al paciente trae fiebre. A su vez, la doctora señaló que este malestar sólo se transmite por picadura.
“El dengue no se contagia por un estornudo, el dengue es a través de la picadura del mosquito, es decir, si en casa hay un paciente con dengue y le pica otro mosquito y este mismo pica a otro integrante, por ende podría ser portador de este virus” reforzó
Cabe señalar que la persona que adquiere este virus es inmune de dos a tres meses, luego de este tiempo puedes existir el riesgo de que otro mosquito te pique y vuelvas a contraer la enfermedad.
¿Quieres recibir la información más relevante del día en tu
celular?
Sólo dale clic al siguiente enlace CELULAR QUADRATÍN y envía la
palabra ALTA