
Refuerzan estrategias contra la explotación infantil rumbo al Mundial
GUADALAJARA, Jal., 31 de julio de 2025.- El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana y la Subsecretaría de Derechos Humanos, realizó jornadas de mesas de trabajo, para la revisión del Programa Estatal de Inclusión y Desarrollo Integral de Personas con Discapacidad y con el objetivo de fortalecer las políticas públicas encaminadas a garantizar sus derechos, participación y bienestar.
Las mesas fueron coordinadas por la Dirección de Inclusión a Personas con Discapacidad, y contaron con la participación de representantes de distintos sectores de la sociedad, incluyendo personas con discapacidad, organizaciones civiles, especialistas, instituciones públicas y ciudadanía interesada.
Esto fue con la finalidad de recoger propuestas, identificar desafíos y construir en conjunto un instrumento más justo, incluyente y efectivo.
Se informó en un comunicado que, este ejercicio fue presidido por Alberto Bayardo Pérez Arce, Subsecretario de Derechos Humanos; Claudia Patricia Arteaga Arroniz, Directora General de Participación Ciudadana; y Gabriela Elizabeth Méndez González, Directora de Inclusión a Personas con Discapacidad.
En total, participaron alrededor de 250 personas comprometidas con la inclusión, accesibilidad y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
"La inclusión no debe ser una aspiración, sino una realidad palpable en cada política pública que impulsamos desde el Gobierno del Estado" declaró Bayardo Pérez Arce.
La directora general de Participación Ciudadana afirmó que actualizar este programa no es un trámite técnico, sino una responsabilidad ética que asumen con seriedad y con el compromiso de escuchar las voces de quienes viven la discapacidad día a día.
En su intervención, Méndez González reconoció que este proceso no sería posible sin la participación de organizaciones civiles, colectivos, familiares y personas con discapacidad.
“Su trabajo en el territorio nos guía para diseñar soluciones con pertinencia local”, dijo.
TEMAS TRATADOS
Durante las sesiones, se abordaron temas clave como accesibilidad física y digital, salud, educación, empleo, participación ciudadana, autonomía, cuidados y no discriminación.
Además, se promovió el intercambio de experiencias entre participantes, con el fin de incorporar una visión integral y territorial en la actualización del programa.
Entre algunas de las organizaciones presentes se encontraron Amigos de Riendas, Voz Pro Salud Mental, Colectivo Cuidadoras en Resistencia, CIRIAC, Comunicando en Señas, Algarabía, Tapatías Discas, Niños de San Antonio, Familia y retos extraordinarios, entre otras.
Este ejercicio de participación representa un paso fundamental para consolidar una política pública más cercana a las realidades y necesidades de las personas con discapacidad en Jalisco, y reafirma el compromiso del Gobierno del Estado con la construcción de una sociedad más justa, equitativa y accesible para todas las personas.