
Advierte Pablo Lemus que irá con todo contra espectaculares irregulares
GUADALAJARA, Jal., 27 de agosto de 2025.- La novena edición del Congreso del Aguacate arrancó en Ciudad Guzmán bajo el lema Cultivando el mañana: Innnovación, Sustantabilidad y Productividad. Se trata de un espacio de diálogo e intercambio de conocimientos en materia de sanidad, sostenibilidad y tecnificación.
También se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración entre la Sader - Asica y Apeajal, que busca crear acciones en materia fitosanitaria y de inocuidad para la producción y promoción del aguacate jalisciense.
Eduardo Ron Ramos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader Jalisco), en representación de Pablo Lemus Navarro, Gobernador del Estado, destacó la relevancia del encuentro como un espacio para el crecimiento de las y los productores, al ofrecer aprendizajes clave para mejorar la rentabilidad en las huertas, así como trabajar con base en estrategias que garanticen la conservación de los recursos.
“Duraron más de 20 años tocando la puerta para poder exportar a Estados Unidos, y ahorita ya es un hecho, con fruta de primerísima calidad, porque le han apostado a la tecnificación, a las buenas prácticas, y a todo lo que significa la inocuidad para poder llegar a esos mercados tan exigentes”, dijo.
El programa académico de la novena edición del Congreso del Aguacate, incluye conferencias en torno a sanidad, nutrición, control de plagas, sostenibilidad, enfermedades y soluciones para una mejor calidad, y apertura de mercados, entre otros temas impartidos por especialistas nacionales e internacionales.
Ron Ramos resaltó el trabajo que se ha realizado a través de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Asica Jalisco), para asegurar que el aguacate jalisciense tenga la mejor calidad y mantenga las certificaciones necesarias para su exportación a 30 destinos internacionales, entre los que se encuentran Estados Unidos, Canadá, Japón, Brasil y diversos países de Europa, así como la próxima apertura a los mercados como Corea del Sur, China, India y Chile.
PRESUPUESTO
También se comprometió a que, por segundo año consecutivo, se presentará una propuesta para mantener a Jalisco con el mayor presupuesto a nivel nacional en materia del agro.
“Año con año se va a incrementar el presupuesto de Sader y de Asica. También platicarles que es el presupuesto más grande a nivel nacional que tenemos, y que vamos a mandar de propuesta por segundo año consecutivo el estado de Jalisco”, destacó Ron Ramos.
Por su parte, Saúl Medina Tejeda, presidente de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal), celebró que el Congreso mantenga su crecimiento en favor del desarrollo del sector aguacatero, reuniendo a productores y exportadores de más de seis países.
Destacó que durante este evento, se desarrollará la expo comercial especializada en aguacate más grande del país.
“El aguacate de Jalisco no solo se distingue por su buen tamaño, su volumen y sustentabilidad. Hemos trabajado con mucha disciplina para garantizar la confianza en los mercados internacionales”, dijo.
“Esta unidad es la que hoy nos permite celebrar este Congreso, que durante tres días impartiremos conocimiento, tecnología e innovación, para seguir posicionando al aguacate jalisciense como sinónimo de calidad”, puntualizó Medina Tejeda.
Para saber más:
-El aguacate que se produce en los campos de Jalisco es el único en todo el país con la certificación “Rainforest Alliance”, siendo el estado el segundo productor más importante a nivel nacional.
-El estado tiene 18 municipios autorizados para exportar aguacate a Estados Unidos, y cuatro municipios más en proceso de certificación.
-En los últimos cinco años, según datos de Apeajal, se exportaron 526 mil 362 toneladas de aguacate.