
Realizan caminata para concienciar sobre el autismo en Vallarta
GUADALAJARA, Jal., 18 de enero de 2021.- No ha sido nada fácil lidiar con la visita incómoda de la pandemia de Covid 19. Muertes, angustia, desesperanza y tristeza es lo que más trajo su llegada.
Pero no sólo hablamos de una enfermedad que ataca el sistema respiratorio, hablamos también de secuelas en nuestro estilo de vida. El director del Instituto de Salud Mental (SALME), Francisco Javier Ramírez Barreto, detalló que los jaliscienses sufren actualmente estragos en la salud mental.
“Los jaliscienses nos encontramos creo que igual que el mundo desde que empezaron a recibirse los reportes internacionales de aquellos países que ya estaban en proceso de confinamiento, dividiendo los picos altos de contagio de mortandad. Esta enfermedad también fue a la par reportando el incremento en las incidencias de estas enfermedades, como la ansiedad, la depresión, los problemas familiares y los problemas de pareja”, detalló.
La depresión es una de las consecuencias más graves que la enfermedad está arrojando a la sociedad, los números, según detalló Ramírez Barreto, están a la alza.
“Nosotros comenzamos a notar también cómo se incrementaba esta situación en nuestra población en Jalisco. Datos estadísticos en los que no estamos alejados del mundo hablan de un aumento en la incidencia de la depresión y de la ansiedad principalmente, y por supuesto que se ha venido agregando otro tipo de enfermedades”, añadió.
La ansiedad también dice presente en estos momentos, puesto que los diferentes problemas que se desataron por el confinamiento es la incertidumbre de un futuro incierto por la pérdida de empleo, los problemas familiares e incluso la muerte de un ser querido.
“Se transformó en postraumático para aquellas personas que ya vivieron con el Covid, que ya lo padecieron e incluso que algún familiar falleció por esta enfermedad. Hemos visto cómo se incrementan los problemas emocionales de población, todo derivado por esta situación multifactorial. Primero fue el temor al contagio, después fue el confinamiento y los problemas que se derivaron. Después fueron todos los problemas económicos, sociales y que hemos visto cómo la población hoy por hoy ya está agotada”, expuso.
Para salir adelante de esta enfermedad es necesario que todos pongamos de nuestra parte, cuidarte es sinónimo de cuidar a quienes más amas.