
Bomberos de 4 estaciones, en incendio de Santa Fe
GUADALAJARA, Jal., 1 de febrero de 2022.- Al participar en el informe anual del Colegio de Ingenieros de Jalisco, el gobernador, Enrique Alfaro, presentó un avance del plan de infraestructura para este 2022 con un presupuesto de 13 mil 600 millones de pesos.
En su mensaje insistió en que es necesario involucrar a este gremio en los diferentes proyectos, por lo que los invitó a participar en un recorrido por los trabajos de saneamiento del Río Santiago al considerar que pocos entienden que es un proyecto de largo plazo cuyos resultados no pueden verse de inmediato.
El mandatario dijo estar muy satisfecho con el arranque de operaciones de Mi Macro Periférico y anunció que en cuestión de días podrán arrancar los trabajos de la Línea 4 del Tren Ligero, aprovechó para recriminar a quienes cuestionan los resultados de estas obras, como la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), dijo que es necesario blindar al Estado de grupos o personas que buscan su interés particular.
“Pero no a partir de la lógica y la ambición desmedida de un grupo de vividores que piensan que pueden poner al estado contra las cuerdas, eso es lo que tenemos que evitar, debemos encontrar los grandes acuerdos que esta Estado necesita para poder seguir adelante”.
Destacó el arranque del Fideicomiso para Infraestructura educativa este miércoles, y los proyectos para terminar o remodelar hospitales como el de Sayula, Tapalpa, La Huerta, el Instituto de Cancerología, el de Pensiones del estado, así como una intervención integral a Zoquipan.
Por su parte, el presidente del Colegio de Ingenieros, Bernardo Sáenz Barba, al rendir su informe del último año, manifestó su respaldo a inversiones como la realizada en Mi Macro Periférico y solicitó ser partícipes de las decisiones de Gobierno.
“Lejos quedaron los tiempos de división en que desde estos pasillos se politizaba por intereses particulares y se ponía en entredicho la esencia de nuestra institución”.
Sáenz Barba destacó que el CICEJ opera con saldo a favor, que no han aumentado las cuotas pese a la inflación, que le han apostado a la capacitación, que han colaborado en labores sociales como cuando ocurrió el desbordamiento del Arroyo Seco en Zapopan y que siempre han estado abiertos a los diálogos con todos los sectores.
Finalmente, a modo de broma, el gobernador Enrique Alfaro recordó que al ser ingeniero de profesión pertenece a este colegio y prometió ponerse al corriente en sus cuotas a la brevedad.