
Pide secretario de Educación Jalisco evitar corridos en eventos escolares
TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, Jal; 15 de agosto de 2023.- Debido a que hace más de 40 años se asentaron en Tlajomulco las colonias La Lagunita, El Terrón y La Ciénega que invadieron cauces naturales del agua, el gobierno encabezado por Salvador Zamora ha ejecutado obras para proteger a las 4 mil personas que viven ahí.
Para ello se ha invertido más de 240 millones de pesos en diferentes obras hidráulicas que se han ejecutado en los últimos 13 años. Se trata de una zona semiplana que recibe todas las aguas pluviales a gran velocidad de las partes altas de la cuenca como es el Bosque de La Primavera.
“Cuando nosotros llegamos al gobierno desde hace 13 años aquí al municipio, uno de los grandes problemas eran las inundaciones en los centros de población y se empezó a trabajar para mitigar esos riesgos, uno de ellos es La Lagunita, El Terrón y La Ciénega”, explicó Jorge González Morales, titular del Gabinete de Infraestructura y Servicios Públicos.
Fue así como se ejecutaron distintas obras como la construcción o rehabilitación de presas de gaviones, vasos reguladores, trampas de azolves, colectores y canales pluviales que no solamente protegen a las colonias de La Lagunita, El Terrón y La Ciénega sino también a la zona sur de la ciudad, como lo es Santa Anita y San Agustín, donde viven más de 18 mil personas, informó el municipio en un comunicado.
“Se han invertido más de 240 millones de pesos en toda esa zona para realizar diferentes obras hidráulicas que mitiguen y controlen la grandes avenidas de agua, y poder resistir tormentas como la del pasado 21 de julio que alcanzó un pico de 141 milímetros, algo extraordinario en los 13 años que llevamos aquí”, mencionó González Morales.
“Una tormenta similar en China causó 14 muertes, afortunadamente esta tormenta, aunque sí nos generó una inundación, rápidamente se generó la resiliencia con las obras realizadas y en 2 horas ya estábamos en condiciones normales”, añadió.
Entre las principales obras destacan las presas de gaviones de La Culebra y La Colorada que se realizaron en 2019, las cuales tienen una capacidad de contención de 28 mil y 45 mil 500 metros cúbicos (m3), respectivamente, ubicadas en la parte alta del Bosque de La Primavera.
En San Agustín se ejecutó la ampliación del vaso regulador para llegar a una capacidad de hasta 15 mil 500 metros cúbicos, con la intención de tener mayor capacidad de regulación y almacenamiento de agua. También se edificó el colector pluvial a base de cajones hidráulicos en el Arroyo de El Colorado con una capacidad de de conducción de hasta 42 metros cúbicos por segundo.
“El crece poblacional no se puede detener, pero sí se puede ordenar. El crecimiento da la oportunidad de ir generando obras hidráulicas, hoy no hay ningún fraccionamiento que no cuente con el impacto hidrológico cero, y con base en eso, los desarrolladores deben construir pozos de infiltración, tanques tormenta o vasos reguladores para que el agua se infiltre o escurra de manera paulatina”, concluyó el funcionario.