
Rompe el PRD Guerrero con Los Chuchos y se inclina a Morena
GUADALAJARA., 4 de septiembre de 2024.- Bajo la premisa de tener un espacio donde fluyan las ideas de manera libre y respetuosa, con representantes de organismos de la sociedad civil quedó integrada la Cátedra Guillermo Cosío Vidaurri. El secretario general de Gobierno de Jalisco, Enrique Ibarra Pedroza indicó que buscan dignificar y demostrar que sí hay buenos políticos, también habló de lo que llamó el desmantelamiento del sistema judicial.
“Están las instituciones de la República siendo erosionadas y violadas, las instituciones del gobierno. El tema de los organismos autónomos constitucionales en un proceso de desmantelamiento que debilitará la presencia y la participación de la ciudadanía. Segundo, la justicia no debe estar sujeta a presiones ni a ámbitos externos. Y tercero, la politización electoral de la impartición de la justicia, esa alta misión que el ser humano tiene”.
En el acto, el secretario de la recién creada Asociación Civil, Salvador Cosío Gaona, externó, “en un México convulso, de momentos críticos, cuando quien ostenta el gobierno se aleja del presidencialismo democrático y de la Constitución, para pisotearla y buscar oprimir y modificar a su antojo, resulta imperativo escuchar las voces doctas, la luz y el faro”.
Al dictar la Conferencia Magistral Constitución y Democracia”, Mariano Palacios, destacó los atributos del exgobernador de Jalisco:
“La Cátedra de don Guillermo Cosío Vidaurri nos permite recordar en él elementos esenciales de su personalidad, esa vocación incansable de servidor público, inspirado en el sentimiento que Morelos daba a quienes tenemos vocación por la política, ‘ser siervo de la nación’. Pero Cosío fue un universitario y un académico que abreva, sirve y se nutre de la histórica y gloriosa Universidad de Guadalajara. Fue un jurista que se preocupó por los valores trascendentes del derecho y un político que abogó por el desarrollo y perfeccionamiento del sistema democrático. Pero yo destaco también en don Guillermo sus inigualables dotes para construir, fomentar y cultivar el valor de la amistad”.
Consideró indispensable reflexionar con criterios académicos, jurídicos, filosóficos y políticos sobre la justicia constitucional y subrayó: “México experimenta una situación inédita de agravios y descalificaciones desde el Ejecutivo hacia la Suprema Corte de Justicia de la Nación en su carácter de tribunal constitucional. Estas críticas han preocupado a instituciones nacionales y extranjeros como lo muestra el diagnóstico sobre la independencia del sistema de la justicia federal realizado por Cyrus Vance Center of International Justice, por el New York City Bar, el Lawyer Council, la Barra Mexicana de Abogados, la Federación Latinoamericana de Magistrados, que advierten sobre la vulneración a tres principios indispensables de la Judicatura”.
El ex gobernador de Querétaro, expresó que las mayorías parlamentarias integran gobierno con intervención de los partidos políticos “y hoy los partidos políticos atraviesan por la peor crisis de su existencia en México y en el mundo. Su representación es escasa y su legitimidad democrática cuestionada. Es un error confundir la voluntad popular con las decisiones y voluntades de las cúpulas de los partidos políticos. Por lo tanto, es tarea del derecho procesal constitucional crear las instancias y organizar los procedimientos para hacer efectiva la justicia constitucional”.
Por su parte, el tesorero, Guillermo Cosío Gaona, detalló que la “Cátedra Guillermo Cosío Vidaurri”, es impulsada principalmente por hijos y nietos, así como por profesionistas, académicos, empresarios, liderazgos políticos y sociales que fueron cercanos y afines a Don Guillermo.
Agregó, surge con 82 integrantes fundadores, con el objetivo de consolidarse como un espacio amplio, incluyente y plural para escuchar a diversas voces de expertos en distintos temas del conocimiento y ampliar así la perspectiva, a fin de construir posicionamientos analíticos y propuestas viables con el afán de coadyuvar a una mayor cultura democrática en la comunidad.