
Respalda Cámara de Comercio GDL negociaciones para evitar aranceles
GUADALAJARA, Jal., 18 de noviembre de 2020.- Este miércoles se llevó acabo el segundo día de Glosa ‘Segundo Informe de Gobierno’ y en esta ocasión tocó la rendición de cuentas del tema económico, donde la diputada del Partido Revolucionario Institucional; Sofía García Mosqueda detalló que el programa de protección al ingreso no está funcionando como debería.
“Para el coordinador de Desarrollo Económico cada día más personas pierden el empleo o el poder adquisitivo, tienen que ponerse a vender comida, ropa, fruta picada, el 1.8 millones de jaliscienses viven en la informalidad su programa de protección de ingreso no atiende ni al 10 por ciento de esta población ¿en verdad lo considera un éxito como tanto lo pregona?”, expuso.
La legisladora priista reiteró que la ayuda sólo beneficia a 126 mil personas, cuando la población afectada supera el millón de jaliscienses.
“Hablamos que en Jalisco 48 por ciento de la población está en la informalidad laboral, es decir 1.8 millones de personas y derivado de este programa de protección al ingreso que se ha implementado sólo se ha cubierto a 126 mil 942 personas”
Detalló que pese a la ayuda que el gobierno estatal implementó para evitar pérdidas de empleo, el sector informal sigue en incremento.
“Derivado de las afectaciones provocadas por la pandemia, el Gobierno del Estado emprendió un programa de apoyo al empleo formal y al ingreso a las personas, sin embargo a 9 meses de inicio de la emergencia sanitaria vemos que el sector informal crece”, concluyó.