
Primer fin de semana largo deja a Vallarta casi 400 millones de pesos
PUERTO VALLARTA, Jal., 22 de julio de 2020.- La propuesta de que toda unidad del transporte público en la entidad sea adaptada para atender personas con algún tipo de discapacidad motriz es viable, pero en este momento en el que la pandemia de coronavirus ha causado afectaciones importantes en la economía de las rutas empresa, el llevarlo a la realidad, se torna difícil, según considero Luis Alberto Chávez Romero, presidente de la empresa transportes Unidos Costa Pacífico que ópera en la ciudad de Puerto Vallarta.
Y es que la propuesta nace de la recomendación que emitió la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, en el sentido de facilitar que las personas con alguna discapacidad motriz accedan al transporte público sin ninguna limitante, propuesta que ha sido atraída ya al Poder Legislativo en la entidad.
Cuestionado al respecto, Romero Chávez reconoció la importancia de poder ofrecer este servicio a estas personas, sin embargo, consideró que en la actualidad, debido al impacto económico que la pandemia del coronavirus ha dejado en las rutas empresa del estado, es poco factible.
El empresario señaló que para adecuar cada una de las unidades que circulan por este destino de playa, se tendría que invertir alrededor de los 350 y 400 mil pesos, inversión que tendría que hacer en los 152 camiones que circulan por la ciudad.
“Es algo bueno para la ciudad que trajeran la rampa los camiones, pero ahorita en estas circunstancias, yo creo es complicado poder llevarlo a cabo”, expresó Romero Chávez.
¿Quieres recibir la información más relevante del día en tu
celular?
Sólo dale clic al siguiente enlace CELULAR QUADRATÍN y envía la
palabra ALTA