
Aprueba FIMJA 61.5 mdp para generar empleos en Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 9 de abril de 2025.- Dado que el Estado busca consolidarse como un referente nacional por contar con un ecosistema de innovación y alta tecnología, dando las condiciones necesarias para iniciar nuevos proyectos, fue instalado el Consejo Estatal para el Fomento al Emprendimiento de Jalisco.
Este Consejo se desprende de la Ley de Fomento al Emprendimiento del Estado de Jalisco, que establece las bases para coordinar y colaborar entre diversos actores del sector productivo, e incluye la creación de una agenda única que define proyectos y acciones específicas para fomentar el emprendimiento en el estado.
Horacio Fernández Castillo, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), destacó que se tiene el reto de apoyar a las y los jaliscienses para generar un cambio de raíz en el ecosistema de emprendimiento.
“Jalisco tiene el potencial de consolidarse como un referente global en la innovación. Este ecosistema promueve activamente la ciencia, la tecnología, la transformación digital y el crecimiento económico inclusivo, impulsando la región hacia un futuro próspero y sostenible”, dijo.
Por su parte, Mauro Garza Marín, Coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco, agradeció a las y los integrantes por participar pues, dijo, se deben continuar los trabajos para mantener los liderazgos del estado.
“Jalisco es una tierra de emprendimiento y ahora lo que tenemos que hacer es llevar este emprendimiento al siguiente nivel. Todavía tenemos una tasa alta de mortalidad de las empresas que emprenden y que no llegan al segundo, tercero, al cuarto o al quinto año de vida, y ahí tenemos que hacer una labor importante para reducir la tasa de mortalidad que tenemos en los emprendimientos”, explicó.
El Consejo, como órgano ejecutor de la ley, definió objetivos claros y concretos para convertir al Estado en un entorno favorecedor para la creación y consolidación de nuevas empresas, ofreciendo el talento adecuado para satisfacer sus necesidades.
Estas acciones van dirigidas a fortalecer el desarrollo económico y social de la región, a través de la simplificación de procesos administrativos y un marco de colaboración entre diferentes sectores, facilitando el acceso a fuentes de capital y de incentivos económicos, fiscales y de infraestructura.
El secretario Horacio Fernández, lanzó un reto a Coparmex y a las empresas que se quieran sumar para pagar en efectivo y de inmediato a los emprendedores, a las micro y pequeñas empresas y no esperar a que se cumpla el límite de pago, como muestra de apoyo e impulso a seguir activos.
CHÉCALO:
La Ley de Fomento al Emprendimiento del Estado de Jalisco fue aprobada por el Congreso del Estado en septiembre de 2021 y publicada en octubre del mismo año, con el propósito de fortalecer el ecosistema emprendedor en la entidad y aumentar la competitividad de las empresas locales.
Este Consejo lo integran las siguientes autoridades:
-Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco
-Mauro Garza Marín, Coordinador Crecimiento y Desarrollo Económico
-Cindy Blanco Ochoa, Secretaria de Desarrollo Económico (SEDECO)
-Horacio Fernández Castillo, Secretario de Innovación Ciencia y Tecnología (SICyT)
-Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández, Secretaria de igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH)
-Nora Martín Galindo, Directora General de Innovación, Desarrollo Empresarial y Social de la SICYT
-Representantes de la Promotora del Financiamiento para el Desarrollo de Jalisco (PROJAL)
-Universidades
-Cúpulas empresariales