
Inaugura Vero Delgadillo taller para actualizar programa anticorrupción
GUADALAJARA, Jal., 18 de enero de 2023.- La belleza arquitectónica, la convivencia con el pasado, la ciencia, innovación y tecnología —así como la esencia de nuestra ciudad— serán mostradas en 2023 a las niñas y niños tapatíos que estudian en escuelas de educación básica del municipio, a través de los recorridos turísticos que dieron inicio este miércoles en la presidencia municipal de Guadalajara.
En 2023 se duplicará el alcance de dichos recorridos turísticos, dado que pasarán de impartirse dos días (martes y jueves) a cuatro días (de lunes a jueves).
Pablo Lemus Navarro, presidente municipal de Guadalajara, en la Escuela Secundaria Mixta #6 instó a las y los jóvenes a tener un sentido de compromiso por la ciudad y sentirse orgullosos de su identidad como tapatías y tapatíos.
El objetivo de estos recorridos es fomentar los valores que vienen de generación en generación entre las y los más jóvenes, por lo que, desde hace un año, los recorridos turísticos se realizan con alumnas y alumnos de las escuelas de educación básica de manera gratuita; son en coordinación de las direcciones de Turismo y Educación.
El recorrido comprende puntos emblemáticos del Centro Histórico como Plaza Guadalajara, Presidencia Municipal, la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres, Plaza de la Liberación, Teatro Degollado, Congreso del Estado, Supremo Tribunal de Justicia, la Plaza de Armas y Palacio de Gobierno.
En 2022 se beneficiaron a 57 escuelas y a 2 mil 124 alumnos de la ciudad.
Alfredo Aceves Fernández, coordinador general de Desarrollo Económico, comentó que el Centro Histórico de Guadalajara cuenta con una variedad de espacios y sitios para la cultura, el arte y el sano esparcimiento y disfrute de las y los ciudadanos, visitantes y turistas.
Andrea Blanco Calderón, coordinadora general de Construcción de Comunidad, señaló que al duplicar los días en los que se brindan dichos recorridos turísticos, más niños, niñas y jóvenes puedan conocer el Centro Histórico.
Las escuelas interesadas en inscribirse en este programa deberán comunicarse a la Dirección de Educación del Gobierno de Guadalajara, donde podrán consultar los requisitos y fechas disponibles para llevar a cabo su recorrido; esto al número telefónico 33-1201-8200 extensiones 8267, 8251 y 8210.
El Gobierno de Guadalajara ofrece varios recorridos para disfrute de las personas; en 2022 se realizaron 290 en total, con 10 mil 336 participantes.