
En donde crecen rentas de manera arbitraria, eso ya no pasará: Brugada
TIZAPÁN EL ALTO, Jal., 21 de julio de 2025.- En Tizapán El Alto iniciaron los talleres “Somos semillas de paz”, dirigidos a niñas, niños y adolescentes, en el marco de los cursos de verano organizados por los Consejos Municipales de Prevención Social.
Esta actividad es organizada por el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), a través del Centro de Prevención Social del Estado, y buscan aprovechar los cursos de verano, para fortalecer el sentido de pertenencia y participación de niñas, niños y adolescentes como agentes de cambio, reconociéndose como sujetos de derechos y actores clave en la construcción de una cultura de paz.
Con la participación de 60 niñas, niños y adolescentes, Tizapán El Alto fue plasmado de diversas formas, a través de hechos, recuerdos, lugares emblemáticos de su municipio y hallazgos en su territorio, así como momentos históricos sobre la comunidad, la forma de vida, la familia, los sueños y deseos sobre espacios recreativos, entre otras escenas que pudieron apreciarse en el mapa que las y los infantes crearon en equipo.
Con una metodología con enfoque de derechos humanos, cultura de paz y participación, en estos talleres se impulsan acciones de prevención social de las violencias y la delincuencia, con actividades formativas y recreativas, y en coordinación con el personal de los Consejos Municipales de Prevención en los Ayuntamientos.
Esta propuesta pedagógica del Centro de Prevención Social se dio a conocer a través de una convocatoria el 25 de junio, con el apoyo de los Consejos Municipales de Prevención, dirigida a los municipios que ofrecen cursos de verano con el fin de que incluyeran este programa centrado en el juego, la expresión creativa y la reflexión colectiva.
ISLA DE DERECHOS
Se informó que, en esta primera sesión en Tizapán El Alto, se llevó a cabo la “Isla de Derechos”, un juego en el que se promovió el reconocimiento de los derechos humanos que tienen niñas, niños y adolescentes; esto por medio de unos aros en los que se simboliza la inclusión.
También se realizó el “Mural Vivo: mi municipio a través de mis ojos”, que se refirió a ver su territorio a través de dibujos o ilustraciones. En esta dinámica se les hizo expresar los espacios simbólicos de su comunidad y qué lugares consideran seguros e inseguros.
Además, se generó la “Maceta y semillas de paz”, como una actividad simbólica, en donde las y los infantes expresaron qué significa la paz, así como los compromisos que harán para construirla.
Entre las “semillas” que colocaron las y los participantes de Tizapán en su mural, se comprometieron a no pelear, no violentar y respetar a los demás.
Para julio y agosto se tienen programadas 16 sesiones más en puntos como La Barca, Yahualica de González Gallo, Teocaltiche, San Julián, Teuchitlán, Sayula, Ahualulco de Mercado, Tepatitlán de Morelos, Degollado, Unión de Tula, Tamazula de Gordiano, Zapotlán El Grande, Bolaños, Jocotepec, Chapala y Ocotlán.