
Mata PSG a Real Madrid en 24 minutos y lo remata al final
GUADALAJARA, Jal; 9 de julio de 2025. - Para beneficio de más de 400 jóvenes, el Gobierno de Jalisco arrancó las obras de rehabilitación de la Escuela para Atletas en el Polideportivo Code Paradero, a fin de fortalecer la formación de los deportistas del Estado.
Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, destacó la importancia de dotar a las y los deportistas de instalaciones dignas para su aprendizaje y desarrollo, lo que impacta en su desempeño en competencias a nivel nacional e internacional.
Una muestra de esto es el papel de la Selección Jalisco en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, que al día de hoy rebasa 400 medallas de oro obtenidas, rumbo a su campeonato número 24 en esta competencia.
“La visión no es solamente ganar este año, es que Jalisco se consolide durante las siguientes décadas como campeón nacional y, por supuesto, como el semillero de los deportistas de México para todo el mundo. Esa es la apuesta”, indicó Pablo Lemus.
En compañía de Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación, el Gobernador Pablo Lemus destacó que, de la mano con la remodelación de la Escuela de Atletas en Code Paradero, se complementará con la enseñanza del idioma inglés, a fin de fortalecer sus habilidades en competencias internacionales.
Se dio a conocer en un comunicado que, la intervención de la Escuela de Atletas, en Code Paradero, será ejecutada a través del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL), con una inversión de 47.2 millones de pesos.
Los recursos provienen del Fondo para la Infraestructura del Estado de Jalisco (Fineduc), y el proyecto forma parte del programa Jalisco con Estrella, impulsado por el Gobierno del Estado para recuperar espacios educativos y deportivos.
El proyecto contempla la ampliación y rehabilitación de los tres niveles del edificio principal.
En la planta baja se crearán nuevas aulas para primaria y secundaria, un gimnasio paralímpico, comedor y área de fisioterapia, mientras que en la planta alta se construirán laboratorios de ciencias, robótica y computación, así como la rehabilitación del espacio que alberga al COBAEJ.
En el sótano se renovarán los núcleos de servicios sanitarios y se habilitará un área de usos múltiples.
Respecto a la Olimpiada Nacional CONADE 2025, la Selección Jalisco está por culminar su participación en esta edición, y el gobernador Pablo Lemus informó que este año, además de superar las 400 medallas de oro, será el segundo mejor año en el acumulado de metales dorados y en el cierre del medallero general.
“Ojalá podamos llegar a romper el récord que se había establecido el año pasado, porque nuestros deportistas siempre están dando lo mejor y están buscando batir esos récords”, pronunció Lemus Navarro.
Además, el mandatario estatal ratificó su compromiso con el deporte adaptado, a través de la habilitación de instalaciones para las y los atletas con discapacidad, y que contribuyan a un mejor proceso formativo.
Andrea Blanco Calderón, coordinador General Estratégica de Desarrollo Social, indicó que estas acciones se realizan para mejorar el desempeño de la comunidad deportiva en Jalisco, y que estas obras tengan impacto en el desarrollo formativo, deportivo y académico.
“El deporte es increíble, pero la mejor combinación es el deporte y los estudios porque pueden llegar a obtener una beca deportiva en el extranjero, o aquí en alguna universidad de Jalisco o a nivel nacional”, dijo Blanco Calderón.
La coordinadora destacó el desempeño de los campeones de Jalisco en esta Olimpiada Nacional CONADE 2025, al ganar en un sinnúmero de deportes y conquistar el podio, lo que ratifica el lema que ostenta Jalisco,“Somos Los Campeones”.
Francisco Ontiveros Balcázar, drector General del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL), recordó que las instalaciones de la Escuela para Atletas de CODE Paradero pertenecieron al Club Atlas, de 1918 a 1980, para luego ser parte del patrimonio del CODE Jalisco.
Este edificio, que data de mediados del siglo XX, destaca por ser una obra del patrimonio arquitectónico del estado.
“El Gobernador nos ha instruido que tengamos especial atención para que todas y todos ustedes tengan las mejores condiciones, para que tengan su educación de primer nivel, dado que son deportistas de primer nivel y son los campeones”, explicó Ontiveros Balcázar.
Desde su fundación en el ciclo escolar 2001-2002, la Escuela para Atletas ha sido un referente nacional como el primer modelo educativo adaptado a las exigencias de jóvenes deportistas de alto rendimiento, permitiéndoles combinar su desarrollo académico con su preparación competitiva.
El modelo ha sido replicado en estados como Nuevo León, Baja California y Guanajuato, consolidando a Jalisco como pionero en este enfoque integral. Larissa Kaylan Gutiérrez, atleta multimedallista de la Olimpiada Nacional CONADE 2025 en la disciplina de Natación Artística, agradeció que este proyecto también se enfoque en reforzar las áreas con accesibilidad universal, así como destacó la importancia de poder combinar el estudio y su disciplina deportiva.
“Este es un espacio muy especial para nosotros, porque nos permite seguir cumpliendo nuestros sueños en el deporte sin dejar de lado algo tan importante como la escuela”, subrayó la deportista.
Con esta intervención el Gobierno de Jalisco fortalece su compromiso con el deporte, la educación y el desarrollo de las nuevas generaciones de atletas que representan con orgullo al estado en escenarios nacionales e internacionales.