![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/12/Salon-de-clases-reforma-educativa-escuelas-educacion-basica-primaria-vacaciones-escolares-En-Escuela-Ernesto-P-Uruchurtu-FOTO-Secretaria-de-Educacion-Publica-1-1-107x70.jpg)
Maestros de Vallarta se manifestarán si no les pagan adeudos
GUADALAJARA, Jal., 18 de mayo de 2020.- Este lunes inicia la Fase Cero del programa de Reactivación Económica, donde se estima que hasta cerca de 800 mil micros, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes) de giros no esenciales, tendrían que hacer este trámite, al que obliga el Gobierno del Estado para reabrir sus negocios.
Sin fecha exacta de reapertura de estos giros, el Gobierno del Estado aseguró que se coordinará con los 125 ayuntamientos para que el trámite que consta de 10 pasos; desde el registro hasta la entrega del distintivo de reapertura; sea más ágil.
En la región centro bajío occidente del pacífico, según cifras de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) existen un millón 300 mil unidades económicas, de las cuales más de la mitad, el 60 por ciento (777) se vieron afectadas por las disposiciones a raíz del Covid 19.
Estos son los pasos a seguir:
1.- Registro la empresa.
* Ingresar a saaene.jalisco.gob.mx para generar una cuenta.
* Ingresar correo electrónico y RFC.
* Recibirá un correo para activar cuenta y contraseña.
2.- Captura la información de tu empresa.
* Ingresar la información general del establecimiento.
* Ingresar la información de ubicación.
* Ingresar la información de contacto del enlace con la secretaría de salud.
3.- Identifica tu actividad económica.
* En la barra de búsqueda para encontrar tu actividad económica y al sector al que perteneces (industria, comercio, servicio y turismo).
4.- Revisar y confirmar la implementación del listado de verificación sanitaria.
* Revisar todos los compromisos establecidos en el listado de verificación sanitaria.
* Realizar las acciones descritas en listado.
* Palomear en el sistema cada una de las medidas sanitarias que hayas aplicado.
* No podrás seguir con el proceso hasta completar las medidas de la lista.
Check list (Lista de verificación sanitaria)
Es una lista precisamente, donde se resumen cada punto a realizar, con un cuadro al lado donde se tendrá que señalar si ya se cumple con cada uno de los requerimientos y es necesaria para obtener el distintivo de reapertura.
* Se deberá llenar y cumplir en su totalidad.
* Este formato estará disponible en el sitio web de los municipios.
5.- Descarga, firma e ingresa la carta compromiso a la plataforma.
* La carta aparecerá en el sistema y se tendrá que imprimir, firmar y después escanearla para enviarla al mismo sistema.
6.- Consolida, valida y envía el registro de empresas.
7.- Programación de visitas de entrega de distintivo.
* Una vez que se haya cumplido con todo el trámite en línea, se programará el día en que acudirán los verificadores, ya sea del municipio o de secretaría de Trabajo, para comprobar que realmente lo que estipulaste en la carta y trámites, sean reales.
8.- Entrega el distintivo de apertura y recoge tu carta original.
9.- Recibe distintivo de apertura.
10.- Arranque de operaciones.
Dentro de los trámites, existe también la obligatoriedad de implementar acciones de vigilancia de salud una vez reabierto el negocio.
Estos son los pasos: