
Obtiene Andrea Zambrano primera medalla de oro para Jalisco en JP Junior
GUADALAJARA, Jal., 18 de agosto de 2025.- La Universidad de Guadalajara (UdeG) dio inicio al proceso electoral 2025-2026 para elegir a las y los representantes de los distintos consejos universitarios, cuya jornada se llevará a cabo del 23 al 25 de septiembre.
El proceso incluye la elección de miembros académicos y estudiantiles del Consejo General Universitario (CGU), los Consejos de Centro, los Consejos de División de los campus metropolitanos y regionales, el Consejo Universitario de Educación Media Superior y los Consejos de Escuela de preparatorias.
“El alumnado y el personal académico de la universidad elegirán con su voto de manera libre, directa, universal y secreta a quienes los representarán ante los órganos colegiados de gobierno de la red universitaria”, señaló José Manuel Jurado Parres, integrante de la Comisión Electoral de la UdeG.
Los órganos colegiados de la universidad, conformados por miembros estudiantiles, académicos y directivos, son responsables de aprobar reglamentos, presupuestos y normativas que rigen la vida universitaria en toda la entidad.
El proceso se realizará con voto electrónico, garantizando la paridad de género en las planillas que participen. La publicación del padrón electoral y la lista de elegibles se dará a conocer el 28 de agosto, y el registro de planillas será del 3 al 5 de septiembre.
Del 13 al 18 de septiembre, las planillas podrán realizar proselitismo mediante un Tablero Electoral electrónico disponible en cada escuela, división y centro universitario, y también a través de la página web www.tableroelectoral.udg.mx.
La jornada electoral se realizará en dos etapas: el 23 y 24 de septiembre para el alumnado y el 25 de septiembre para el personal académico, utilizando urnas electrónicas que han sido empleadas en procesos anteriores.
Durante esta elección, se elegirán 38 representantes académicos y 48 estudiantiles para el CGU, además de integrantes para 16 consejos de centro, 48 consejos divisionales y 75 consejos de escuela, incluyendo al Consejo Universitario de Educación Media Superior.
Para supervisar el proceso, la Comisión Electoral del CGU sesionará de manera permanente, apoyada por 92 subcomisiones electorales y 75 subcomisiones auxiliares, una por cada escuela.
El año pasado, la participación alcanzó el 40 por ciento, con 868 planillas registradas, 450 mesas de votación y dos mil 700 funcionarios atendiendo a un padrón de 343 mil 956 estudiantes y académicos; para este año, la universidad espera igualar o superar ese nivel de participación.