Recaudación por pago de refrendo en línea aumentó 85%
TLAQUEPAQUE, Jal., 24 de septiembre de 2024.- Con la presencia de autoridades federales, estatales y municipales, este martes fue inaugurado el quinto Centro de Justicia para las Mujeres, ahora en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, en la colonia Parques de la Victoria, donde la inversión fue de 48 millones de pesos, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro sostuvo que este programa sí ha funcionado para reducir la violencia de género.
“Jalisco está hoy, les paso el dato de ayer, de los datos del gobierno federal, del Sistema Nacional de Seguridad. Jalisco ya está en el lugar 26, hacia abajo en la tasa de incidencia delictiva en el delito de feminicidio, lugar 26. Y no vamos a descansar hasta que seamos el lugar 32, para acabar con ese delito. Pero ya estamos en el lugar 26, con una tasa de incidencia de la mitad de la media nacional. La media nacional es .71, la de Jalisco es .38. Logramos bajar de manera muy importante este delito”.
“Pero sobre todo lo que puedo decirles es que aquellos feminicidios que se cometieron durante estos dos años de trabajo, ya con una estrategia perfectamente diseñada y con coordinación con el Poder Judicial, la Fiscalía del Estado, la Red de Centros de Justicia. ¿Saben cuántos casos de los feminicidios de estos últimos dos años están sin resolverse? Cero. Todos los casos resueltos. Y los que tienen que estar enfrentando a la justicia ya lo están haciendo”.
“Porque el mensaje tiene que ser muy claro, lo dijo ya el Presidente del Supremo Tribunal. No puede haber contemplaciones, no puede haber tolerancia. Tiene que haber todo el peso de la ley contra quienes agredan a las mujeres, y particularmente contra quienes cometan este que es un delito aberrante, como es el feminicidio”.
Los otros Centros de Justicia son los de Guadalajara, Puerto Vallarta, Colotlán y Tlajomulco.
La ubicación de estos espacios en donde confluyen varias dependencias para brindar atención a mujeres víctimas de violencia se determina por colonias donde tienen más identificada la violencia de género.
Los municipios de Tlaquepaque y Tonalá ocupan el cuarto y quinto lugar de las zonas con más incidencia de delitos en razón de género, con este Centro de Tlaquepaque que atenderá a ambos municipios, Jalisco se convierte en la segunda entidad con más centros solo después de Coahuila.
De acuerdo con estimaciones del expediente electrónico del Centro de Justicia para las Mujeres de Guadalajara, hasta el 13 por ciento de las usuarias atendidas provienen de Tlaquepaque.
Se prevé que anualmente se atiendan en este edificio de Tlaquepaque aproximadamente dos mil 300 usuarias de primera vez y ocho mil 560 usuarias de seguimiento proyectando una reducción de aproximadamente 29 usuarias diarias en Guadalajara.
En el evento también destacaron que se han realizado 308 certificaciones para 283 funcionarios en temas de violencia de género.