
Pérdida de equilibro, probable síntoma de la enfermedad de Ménière: IMSS
GUADALAJARA, Jal., 17 de mayo de 2023.-Aunque ya estaba operando desde marzo pasado en atención a pacientes con cáncer, este miércoles el gobernador, Enrique Alfaro, y el director de la Fundación Gonzalo Río Arronte, Javier Moctezuma Barragán inauguraron el área de Radiología del Instituto Jalisciense de Cancerología con su nuevo Acelerador Lineal en beneficio de quienes incluso no tienen derechohabiencia, destacó el mandatario.
“El poder tener hoy ya concretada una inversión entre equipamiento y la obra civil que se tuvo que hacer de 87 millones de pesos, pues habla del tamaño del esfuerzo, por atender a la población que no tiene seguridad social y que es la que más necesidades tiene, yo creo que habla también de la fórmula que hemos podido encontrar para mantener en Jalisco la rectoría del sector salud, no entregarlo a un sistema federal que desafortunadamente en materia de salud no tiene ni pies ni cabeza”.
Con el apoyo de la fundación fue adquirido el Acelerador Lineal, que es un dispositivo especializado de radiología, y que funciona para aumentar la eficacia en los tratamientos de pacientes con diversos tipos de cáncer que además no cuenten con ningún esquema de seguridad social en el estado o en toda la región Occidente del país. Este equipo tecnológico comenzó a funcionar en marzo pasado y atenderá a más de mil 500 personas cada año.
Las autoridades presentes confirmaron que el acelerador lineal ya cuenta con la Licencia de Operación emitida por la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias.
Por su parte, el director de la Fundación, Javier Moctezuma Barragán, destacó que para la institución que representa es de gran importancia beneficiar a la población que enfrenta esta enfermedad, particularmente quienes menos recursos tienen.
“Nosotros en el sector salud de la fundación apoyamos a hospitales, a institutos nacionales de salud, clínicas, y en los 23 años que tenemos, hemos tenido 600 proyectos que equivalen a ocho mil 500 millones de pesos”.
En tanto, el director del Instituto Jalisciense de Cancerología, Manuel Arias Novoa, y el secretario de Salud, Fernando Petersen, explicaron los beneficios de usar este equipo, así como los retos que tiene este espacio en el sector salud de Jalisco.
Además de la compra del acelerador lineal, se adquirió un tomógrafo marca Philips modelo Big Bore RT de 32 cortes, para la simulación de tratamientos de radioterapia como complemento del Acelerador Lineal.
Los beneficios de esta nueva área de Radioterapia incluyen reducción de tiempo y sesiones de tratamiento por paciente; poder ofrecer radioterapia para menores de edad sin seguridad social y activar protocolos de investigación y formación de recursos humanos.
BENEFICIOS DEL NUEVO EQUIPO