
Instalan banderas negra y morada por presencia de cocodrilos en Bahía
PUERTO VALLARTA, Jal., 23 de julio de 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha suspendido la atención médica y entrega de medicamentos a trabajadores activos y jubilados del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, según confirmó Lucía Curiel Peña, secretaria general del Sindicato de Servidores Públicos al Servicio del Ayuntamiento.
De acuerdo con la dirigente sindical, la suspensión se dio sin previo aviso y ha afectado ya a por lo menos una docena de trabajadores y sus familias, quienes no han recibido atención médica ni el surtido de sus recetas, incluso en casos delicados como enfermedades crónicas, trastornos psiquiátricos o padecimientos en menores de edad.
Una bebé de un año seis meses, con diagnóstico de corazón crecido, no ha podido recibir atención ni ser trasladada a Guadalajara, donde tenía una cita con el cardiólogo. Además, otros compañeros con diabetes o enfermedades mentales tampoco han podido surtir sus tratamientos, expuso Curiel Peña.
La afectación se atribuye a supuestas restricciones aplicadas a los trabajadores afiliados bajo la Modalidad 38 del IMSS, la cual es común entre servidores públicos en Jalisco. No obstante, la secretaria sindical subrayó que durante diez años esta modalidad ha funcionado sin estos contratiempos y, que los pagos por parte del ayuntamiento están al corriente.
“Nos atendió el presidente municipal y nos mostró los recibos de pago. No hay adeudos ni modificaciones al convenio. Por eso, no entendemos por qué se está suspendiendo el servicio”, aclaró Curiel Peña.
También señaló que, si bien esta situación no es exclusiva del ayuntamiento vallartense, hasta ahora no se han detectado casos similares en otros municipios, a pesar de que la modalidad 38 es usada ampliamente por instituciones públicas en el estado, como la Universidad de Guadalajara.
Ante esta problemática, el sindicato ya ha iniciado procedimientos legales, incluyendo una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos y un amparo indirecto para restablecer el servicio médico lo antes posible.
“Estamos actuando, no vamos a permitir que pasen más días sin que se les dé atención médica a nuestros compañeros. También acudiremos al gobierno estatal si es necesario, para que se aclare si esta es una instrucción federal. Y, si no hay solución inmediata, exploraremos alternativas con el ayuntamiento para garantizar el acceso a la salud, incluso en clínicas privadas”, puntualizó la dirigente sindical.
Curiel hizo un llamado a la base trabajadora a mantener la calma y confiar en que ya se están tomando las acciones necesarias. “La salud no es negociable. Vamos a seguir trabajando para restituir lo que por derecho les corresponde”, concluyó.