
Aumento de cuotas patronales afecta al autotransporte de carga
GUADALAJARA, Jal., 24 de marzo de 2021.- Como cada año, el 24 de marzo se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis, una enfermedad pulmonar infecciosa que puede ser curable si se trata adecuada y oportunamente.
En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se otorgan medicamentos especializados que suelen eliminar la infección en aproximadamente seis meses, detalló el subdirector médico del turno nocturno en el Hospital de Especialidades, del IMSS en Jalisco, Rubén Santoyo Ayala.
“La tuberculosis es una enfermedad curable, pero de no tratarse con oportunidad puede ser mortal, especialmente si se trata de personas que además cursan con VIH, con alcoholismo o con algún tipo de inmunosupresión”, explicó.
Señaló que la enfermedad se produce al contraer la bacteria Mycobacterium Tuberculosis, la cual puede afectar cualquier parte del cuerpo, pero que en un 85 por ciento de los casos se aloja a nivel pulmonar.
“La infección suele ser asintomática en personas sanas, y se calcula que una tercera parte de la población mundial tiene tuberculosis latente, y hay un riesgo del 10 por ciento de desarrollarla en el transcurso de la vida”, indicó Santoyo Ayala.
Refirió que se transmite de persona a persona, y un enfermo puede infectar de 10 a 15 personas a su alrededor o que conviven con él, en un año.
Los síntomas más característicos son: tos con expectoraciones, la cual puede durar más de tres semanas, puede haber sangre; debilidad; sudoraciones, especialmente nocturnas; falta de aire; fiebre; dolor; pérdida de peso; entre otros.
Para su diagnóstico, es necesario realizar una radiografía de tórax, un estudio de baciloscopias, y una toma de cultivo bacterial.
Los pacientes con diabetes, con VIH, y tabaquismo presentan mayor susceptibilidad o riesgo de contraer la enfermedad, dado su sistema inmunológico debilitado.