![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Medallistas__Portada-1160x700-1-107x70.jpg)
Suman parataekwondoínes 4 medallas en Abierto de Turquía
GUADALAJARA, Jal., 1 de noviembre de 2021.- Fue presentado el Centro de Innovación Industrial para el Desarrollo de Dispositivos Médicos de Jalisco que tiene como objetivo impulsar el sector, apoyar al menos 50 empresas al año y generar más de 250 empleos, detalló el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Alfonso Pompa Padilla, al ejemplificar el uso de este tipo de invenciones.
“Lo vimos en la pandemia de Covid, cómo con mucha rapidez se pudieron generar al menos tres ventiladores aquí en Jalisco para poder atender la pandemia, que no alcanzaron a registrarse todavía por problemas legales y de normatividad que es siempre una barrera, y también en eso va a ayudar el clúster de ingeniería biomédica porque tienen expertos, y también en eso nosotros vamos a apoyar para hacer los trámites mejor, cuando están haciendo desarrollos de ingeniería biomédica, no sólo son los recursos lo que se requiere, sino esa capacidad para la gestión normativa también”.
A pregunta de hasta dónde pudiera llegar esta tecnología al momento de salvar vidas, el funcionario estatal dijo que hasta donde la creatividad y la innovación lo permitan porque en Jalisco hay grandes talentos en el área.
Este centro fue presentado el marco del 44 Congreso de Ingeniería Biomédica y la Expo de Ingeniería Biomédica, que concluye el 3 de noviembre en Expo Guadalajara, siendo el primero en su tipo en Jalisco y México; se estima que tendrá una capacidad de transformación de 10 empresas anuales.
Tendrá sede al interior de la empresa Eco Advanced Electronic Suport, ubicada en Ciudad Granja, Zapopan, fue apoyado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología SICyT), a través del Consejo Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología (COECYTJAL), con 2.5 millones; con 12.5 millones de pesos del programa PROSOFT y 10 millones de pesos de la iniciativa privada.
El director del COECYTJAL, Francisco Medina Gómez, destacó que en Jalisco se han enfocado a impulsar cinco núcleos de tecnología, uno de ellos es el de biotecnolgía aplicada a rubros como la salud, medio ambiente y sector agropecuario.
“La cantidad de proyectos que hemos estado apoyando en biotecnología aplicada a la salud es impresionante, el 28 por ciento de todos los proyectos aprobados en PROINNJAL (Programa de Innovación), están relacionados con biotecnología para la salud”, comentó Medina Gómez.
Ricardo Gómez, director del Clúster de Ingeniería Biomédica de Jalisco, presentó el proyecto del Centro de innovación Industrial para el Desarrollo de Dispositivos Médicos y dijo que esperan que solucione tres obstáculos detectados para detonar la innovación en este sector: falta de vinculación, altos costos en el desarrollo y desconocimiento regulatorio y de propiedad intelectual.
Jalisco cuenta con más de 300 empresas del sector de dispositivos médicos; más del 80 por ciento se dedican al comercio, importación, venta y mantenimiento y menos del 20 por ciento a fabricación, innovación y desarrollo. Más de siete universidades de Jalisco forman especialistas en ingeniería biomédica y dispositivos médicos.