![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5950-107x70.jpeg)
Rechaza Adán Augusto remoción de Fiscal por pedir desafuero de Blanco
GUADALAJARA, Jal; 30 de noviembre de 2021.- Empresarias organizadas de Jalisco, en coordinación con el gabinete de promoción y desarrollo del Gobierno del Estado, así como la diputada local Gabriela Cárdenas, cierran filas para trabajar en consolidar un movimiento con perspectiva de género que respalde el desarrollo de emprendimientos, industrias y negocios “verdes” que den más oportunidades a las mujeres.
La iniciativa denominada Convocatoria al Futuro: Alianza por una agenda ambiental y económica a partir del liderazgo femenino en Jalisco, “es una plataforma multisectorial, transversal, democrática e inclusiva, cuya misión es encontrar respuestas innovadoras para los diferentes retos que hoy enfrenta nuestro estado en materia económica y ambiental, a partir de una visión de corresponsabilidad y una perspectiva de género”.
Gabriela Cárdenas Rodríguez, quien participó en la conferencia de prensa para dar a conocer la estrategia, acompañada de la presidenta nacional del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME), Sofía Pérez-Gasque; y la directora de Proyectos Transversales y Estratégicos de la Coordinación de Desarrollo Económico de Jalisco, Alessa Silva Igartúa.
“El desarrollo sostenible requiere adoptar medidas en tres frentes: el social, el económico y el ambiental. Las mujeres son fundamentales para lograr el progreso en cada uno de estos ámbitos, como se reafirmó en el acuerdo Río+20 de 2012, que establece compromisos para asegurar la igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres».
“Teniendo como marco estos criterios y los compromisos que ha suscrito nuestro país, la Convocatoria al futuro que ponemos en marcha este día tiene, precisamente, esa intención de promover en Jalisco el empoderamiento económico de las mujeres como parte fundamental de la agenda para el desarrollo sostenible, poniendo el acento en la economía verde”, expuso Cárdenas Rodríguez, quien preside en el Congreso la comisión legislativa de Promoción Económica.
“La estrategia que proponemos da respuesta a varios retos actuales a la vez, pues se trata de un imperativo tanto moral como económico. Hay una deuda de desarrollo y falta de oportunidades hacia las mujeres, pero también vivimos un momento decisivo en nuestra relación frente al planeta y sus recursos”, advirtió.
La diputada, quien representa al Distrito 6 de Zapopan, anunció que propondrá una reforma a la Ley de Desarrollo Económico del Estado de Jalisco, para integrar principios de igualdad, así como exhortos para que los municipios realicen alianzas locales dentro de sus ámbitos de competencia que impulsen el liderazgo ambiental con perspectiva de género.
Sofía Pérez-Gasque, en representación de las empresarias locales, habló sobre el trabajo previo a este proyecto: “Para nosotras el primer paso es la información, la educación y el conocimiento. Desde la fundación del CCME hace 6 años en este estado hemos creado programas y alianzas que potencialicen no solo la agenda local si no también la agenda internacional. Como organismo nacional estamos adheridos al Pacto Mundial de México y respondemos a las acciones de la Agenda 2030. Y entre algunos de los Objetivos de desarrollo sostenible que impactamos está el de acción por el clima.
“Creamos hace dos años un programa de educación en cambio climático para las mujeres agentes de cambio del CCME y posteriormente para toda la población, colaboramos con el municipio de Zapopan, bajo la directriz de la actual diputada Gabriela Cárdenas, para desarrollar la primera generación capacitada y activa. Hoy en los 17 estados del CCME contamos con este programa programa logrando no solo llevar conocimiento teóricos de como las empresarias desde su cancha profesional y personal pueden ayudar a mitigar el impacto negativo del cambio climático si no también con practica dejando huella en cada una de las comunidades y empresas a las que ellas pertenecen y dirigen”, indicó.
Pérez-Gasque, celebró la Alianza, al tratarse de un proyecto “que permite a las empresarias del CCME y a Jalisco seguir respondiendo a esta agenda climática que tanto nos necesita. Nosotras reafirmamos nuestro compromiso haciendo lo que siempre hemos hecho, pues nuestro objetivo es ayudar desde el lado empresarial a mitigar el cambio climático, queremos lograr que las micro y pequeñas empresas se involucren en esta agenda».
Finalmente, Alessa Silva Igartúa, de la Coordinación de Desarrollo Económico de Jalisco, expresó la disposición del ejecutivo estatal para atender de manera comprometida las iniciativas en torno a la agenda climática, como en este caso, en donde comenzarán una estrecha colaboración con las empresarias y con representantes del poder legislativo.