
Por los desaparecidos, realizan misa en Santuario de los Mártires
GUADALAJARA, Jal., 31 de agosto de 2025.- El Bosque Los Colomos, fue destacado por el Imeplan como área clave de conexión con el Bosque La Primavera, la Barranca y los ríos Verde y Santiago. Esto, por su relevancia ambiental en la conservación de la diversidad y la recarga de agua en la metrópoli.
De acuerdo con un comunicado del Gobierno del Estado, el Bosque Los Colomos cuenta con características ambientales que permiten el desplazamiento de distintas especies de flora y fauna, así como la infiltración de agua en la metrópoli, las cuales están documentadas en los Estudios de Conectividad Ecológica e Hidrología Subterránea de Imeplan.
Según el Estudio de Conectividad Ecológica del AMG, el Bosque Los Colomos, junto con otras áreas verdes urbanas de la zona —como el Bosque Pedagógico del Agua, Club de Golf Las Lomas, Club Guadalajara Country Club y el Parque Ávila Camacho—, conforma un corredor ecológico intraurbano que conecta a dos Áreas Naturales Protegidas, que son el Bosque de La Primavera con la Barranca de los Ríos Santiago y Verde.
Su existencia favorece la movilidad de especies, lo que contribuye a la conservación de la biodiversidad en medio del entorno urbano; además, este espacio es de suma relevancia hídrica para la metrópoli.
De acuerdo con el estudio de Hidrología Subterránea, el Bosque Los Colomos es una de las siete zonas de mayor recarga de agua, con categoría 5 —nivel muy alto de permeabilidad del suelo—, lo que significa que contribuye directamente a la recarga de los acuíferos y a reducir el riesgo de inundaciones.
Actualmente, existen 47 corredores ecológicos en el Área Metropolitana de Guadalajara, además de 66 áreas núcleo para aves en zona urbana.
El Bosque Los Colomos forma parte de ambas categorías, funcionando como un refugio y área de paso para fauna silvestre.
De acuerdo con el Sistema Global de Información sobre Biodiversidad (GBIF, 2023), en el Bosque Los Colomos se tiene registro de 307 especies de flora y fauna, entre ellas aves, como el mulato azul, chipe corona negra y calandria dorso rayado; y mamíferos, como tlacuache norteño, conejo serrano y ardilla vientre rojo.
También se encuentran reptiles y anfibios, como iguana verde y tortuga pecho de carey; y flora como Ojo de perico, Bola de rey, Hoja de sangre.
Este acervo convierte al Bosque Los Colomos en uno de los espacios con mayor diversidad ambiental de la ciudad, y lo consolida como un laboratorio natural vivo en plena zona urbana.
Con base en información de la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos, al 2025, el Bosque Los Colomos cuenta con, aproximadamente, 28 mil árboles contabilizados hasta el momento, siendo el principal bosque urbano del Área Metropolitana de Guadalajara por número de árboles y por volumen de escurrimientos evitados durante el temporal.
Cabe destacar que el Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet), reconoce al Bosque Los Colomos como un área no urbanizable, dentro de la categoría de protección; esto por sus características geológicas, valores ecosistémicos e hídrico y condiciones de riesgo alto y muy alto no mitigables, entre otras características.