
Denuncia PAN ilegalidad de Morena en elección judicial
GUADALAJARA, Jal., 18 de noviembre de 2020. El partido político Hagamos exige la aprobación de los lineamientos para garantizar el cumplimiento del principio de paridad de género y no la discriminación por parte del Instituto Electoral de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco con miras a las próximas elecciones del 2021.
El organismo se dejó llevar por las presiones que algunos partidos políticos ejercieron para continuar con las prácticas excluyentes que han aplicado para mantener sus privilegios, denunció la Vicepresidenta de este instituto político, Valeria Ávila Gutiérrez.
“Afianzar que en los próximos comicios se rijan bajo los principios de paridad, es estar a la altura del momento histórico en el que vivimos, es reconocer la cultura machista predominante, y que existe una enorme brecha de desigualdad e injusticia que opera contra las mujeres. En las últimas tres décadas las medidas afirmativas y coercitivas han realizado cambios en nuestro sistema electoral que de otra forma nos hubiera llevado mucho más tiempo del que nos está tomando en cerrar la brecha de desigualdad entre géneros”.
Resaltó que el 69 por ciento de la población del estado se concentra en diez municipios, en los cuales, solo podría postular un 29 por ciento de mujeres a las presidencias municipales, ya que el formato de bloques permitirá a los partidos enviar a sus candidatas a los municipios con menor población y menos posibilidades de competencia real e incidencia.
“Para Hagamos, pensar en la democracia en el 2020 implica soltar estructuras y prácticas que producen desigualdad, pero que han sido promovidas por los que se han privilegiado del poder. Pensar que un sistema de gobierno, puede mantener el descarte de la mitad de la población de forma constante y sistemática, es mantener la asimetría que beneficia a pocas personas y perjudica a la mayoría”.
Por último, reafirmó que en Hagamos la postura es en favor de la igualdad y en contra de los lineamientos para garantizar la paridad aprobada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana.