
Abre PLAi inscripciones a curso para digitalizar MiPyMEs
GUADALAJARA, Jal., 25 de mayo de 2021.- El Hospital PyMe cumple un año de existencia con la participación de 260 empresas de Jalisco beneficiadas por 700 horas de trabajo y 85 especialistas que las analizaron para resolver las problemáticas o dolencias que les afectaba, destacó el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales, Rubén Masayi González Uyeda.
“Hospital PyMe, que es ver, analizar, hacer la misma auscultación que se hace en una persona, hacerlo en una empresa, ver cuáles son sus dolencias, dónde deriva el problema, cuál es la causa o raíz de la enfermedad o el defecto, y cómo poder transitar en una reparación, en una mejora de esta salud de las empresas”.
Sin que fuera una labor sencilla, el Hospital Pyme que está cumpliendo un año de ser lanzado en medio de la pandemia por Covid 19 para ayudar a aquellas micro, pequeñas y medianas empresas agonizantes por la emergencia sanitaria, ha representado un gran aprendizaje que llegó para quedarse, pero que también ya llamó la atención de la Organización Internacional del Trabajo, detalló la directora del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Noelia Caro Chaparro.
“Llevamos más de 260 empresarios que han sido asesorados, traemos una estructura de 80 estudiantes que se están profesionalizando en este esquema de hospital – escuela, traemos más de 750 horas de asesorías brindadas a estas 260 empresas, traemos 85 asesores que brindan de forma gratuita esta orientación a las empresas que están enfrentando diversos problemas derivados de la pandemia, en resumen, traemos una estructura de 150 personas integradas al proyecto”.
Durante el año que lleva el Hospital PyMe creado por los industriales de Jalisco y la Universidad de Guadalajara, quienes coordinaron el proyecto encontraron que muchas de las pequeñas y medianas empresas en grave riesgo de cerrar definitivamente en medio de la pandemia por Covid 19 fue porque carecían de tiendas en línea, redes sociales o estrategias digitales, detalló el director del Instituto para el Desarrollo del CUCEA, Ricardo Arechavala al hablar de lo que viene para este proyecto.
“El hospital, al terminar el primer año, estamos planteando que para el 21 vamos a llegar a cuando menos 600 empresas con dos a tres mil sesiones de consultoría, contando con ofrecimientos como de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas, los Colegios de Contadores, seguir articulando todos los esfuerzos del hospital con nuevos aliados, necesitamos agrupar más gente.”
Explicó que para que este esfuerzo rinda más frutos es necesario integrar más aliados, como los colegios de profesionales que puedan brindar asesorías a las empresas en riesgo, la idea, recalcó, es que sea una realidad la reactivación económica y recuperar los indicadores que se tenían antes de la epidemia del Covid 19.