![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/oido-107x70.jpg)
Pérdida de equilibro, probable síntoma de la enfermedad de Ménière: IMSS
GUADALAJARA, Jal., 29 de agosto de 2022.- En la última semana, la Secretaría de Salud Jalisco no registró casos nuevos sospechosos de hepatitis aguda grave de origen desconocido, por lo cual al corte de este lunes, un total de 14 menores han sido atendidos en unidades médicas del estado con presunción de esta enfermedad.
La dependencia informó que continúa con la vigilancia epidemiológica y la búsqueda activa de posibles afectados por la enfermedad, al tiempo que se trabaja de manera coordinada con el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Jalisco (LESP) y con el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE).
De acuerdo con los resultados del InDRE, los casos reportados se clasifican de la siguiente manera: siete casos probables que incluye uno referido de Nayarit y uno referido de Tabasco, cinco casos continúan como sospechosos y dos se descartaron. Hasta el momento en Jalisco no se ha confirmado ningún caso de hepatitis aguda grave de origen desconocido.
Del total de afectados, cinco pacientes han fallecido con presunción de este padecimiento; sin embargo, son casos que continúan en estudio y en espera de dictaminación por parte del InDRE.
¿QUÉ ES LA HEPATITIS?
La hepatitis es la inflamación del hígado y puede ser causada por el virus de la hepatitis A, B, C, D y E, aunque existen otras enfermedades que pueden ocasionar dicha inflamación: varicela, dengue, Covid 19, alcoholismo, parasitosis intestinal, etcétera.
MEDIDAS PREVENTIVAS de HEPATITIS
● Lavado de manos de forma frecuente con agua y jabón antes y después de preparar alimentos y después de ir al baño o cambiar un pañal.
●Cubrir boca y nariz con el ángulo interno del codo al estornudar o toser.
●Evitar compartir cubiertos, platos, vasos, alimentos o bebidas.
●Lavar o desinfectar alimentos.
●Realizar limpieza y desinfección frecuentemente de juguetes y objetos que puedan ser llevados a la boca por niñas y niños.
●En caso de presentar fiebre, malestar general, dolor abdominal, náusea, vómito o coloración amarillenta de piel acudir de inmediato a la unidad de salud
●No automedicarse.
➢ Ante casos sospechosos, comunicarse a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) al teléfono 33-3030-5000, extensiones 35059 y 35072.