
Pérdida de equilibro, probable síntoma de la enfermedad de Ménière: IMSS
GUADALAJARA, Jal., 30 de octubre de 2020.- Tonaya, Bolaños, Atemajac de Brizuela, Mexticacán y Jilotlán de los Dolores se encuentran dentro de los 17 municipios de Jalisco que a la fecha no reportan ninguna defunción por Covid 19. Son territorios que durante estos siete meses han mantenido además una baja incidencia de casos confirmados.
Tuxcacuesco, Zapotitlán de Vadillo, Tenamaxtlán, Tonila, Techaluta, Cañadas de Obregón, San Martín de Bolaños, Juchitlán, Villa Guerrero, Guachinango, Ejutla y Santa María del Oro tampoco reportan hasta el corte de hoy ninguna defunción por el coronavirus. Santa María del Oro es además el único de los 125 municipios de Jalisco que no ha registrado casos confirmados de la infección; en tanto que Ejutla registra un solo caso confirmado.
La menor densidad de población y la dispersión de las comunidades son factores que permiten evitar la transmisión de contagios, a diferencia de las ciudades donde hay mayor concentración de personas; pero ciertamente hay municipios con pocos casos que han debido lamentar entre ellos algún deceso, como San Sebastián del Oeste o San Cristóbal de la Barranca, que tienen cuatro casos positivos y una defunción, cada uno; o Mixtlán, con tres casos confirmados, entre ellos una defunción.
Aunque la mayoría de las personas afectadas se recuperan, la infección por el virus SARS-CoV-2 puede causar complicaciones que llevan a la muerte, por lo cual sin importar si en la comunidad hay pocos casos reportados, debe mantenerse la guardia y tomar precauciones para evitar el contagio. Tener en cuenta también que la movilidad de un municipio a otro, de un estado o de un país a otro, facilita la transmisión del virus.
Debido a que la pandemia de Covid 19 se mantiene activa, la SSJ reitera que es necesario postergar los festejos y reuniones de todo tipo, tanto las que se llevan a cabo en salones, terrazas, clubes y espacios comunes; como las que se celebran en domicilios particulares, a fin de reducir al mínimo el riesgo de adquirir el virus SARS-CoV-2, causante de la Covid 19.
Asimismo, la dependencia exhorta a la población, en especial durante el periodo en que se mantendrá activo el botón de emergencia (30 de octubre al 13 de noviembre de 2020), a permanecer en espacios públicos por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), evitar las aglomeraciones -especialmente en lugares cerrados-, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
También es muy importante estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, y acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.