
Espera Puerto Vallarta 44 mil turistas durante este fin de semana largo
PUERTO VALLARTA, Jal., 2 de mayo de 2025.- Aldo Zavala, biólogo marino, miembro de Proyecto Manta, un organismo civil de defensa de esta especie, dio a conocer que año con año el 30 por ciento de estos organismo resultan golpeados por embarcaciones y muchos de estos mueren.
El biólogo marino, dijo que en el litoral mexicano existe la presencia de esta especie, principalmente desde el archipiélago de Revillagigedo, en la Baja California, hasta el Pacífico Sur del país, teniendo una importante concentración, de alrededor de 500 aquí en la Bahía de Banderas.
“Nosotros, en esta franja del Pacífico Mexicano, somos los que habitamos más cerca de esta especie que todo México. Esta zona es de gran importancia para la especie, porque es una zona de alimentación, también es una zona de refugio, descanso, cortejo y reproducción. Es muy raro ver estas agregaciones de estos animales en tantos números y tan cerca de la costa”, destacó.
Cuando suceden estas agregaciones -añadió- suceden cosas muy lamentables con el uso de embarcaciones.
Ejemplificó el golpe de embarcación con una mantarraya oceánica que le destrozó completamente la aleta izquierda. “Es de lo que generalmente estamos observando en la Bahía. Cuando monitoreamos estos grandiosos animales alrededor del 30 por ciento de las mantas que tenemos en la Bahía son golpeadas por embarcaciones o están enredadas en redes de pesca o líneas de pesca.
A la par señaló que debido a que los cuerpos no flotan se desconoce el número de ejemplares que mueren al año. “No son como las ballenas que flotan y pueden llegar a vararse, estas mantas las golpean y empiezan a hundirse cuando empiezan a sentir que ya no pueden nadar y no flotan fácilmente, se empiezan a desintegrar y no sabemos en realidad cuántas mantas están muriendo al año por golpes con embarcaciones”, señaló.
Por ello, el especialista destacó la gravedad que representa el crear una escalera náutica al interior de la bahía, pues con un mayor número de embarcación y tráfico, representa un mayor riesgo para esta especie y otras más que habitan o visitan la Bahía de Banderas.