Arancel afecta más a EU; qué necesidad, como dijo Juan Gabriel: Sheinbaum
PUERTO VALLARTA, Jal., 29 de junio de 2020.- Con un llamado a transparentar su información y a no acabar con las instituciones de los mexicanos, se llevó a cabo el informe Guardia Nacional: A un año de su puesta en operación, el cual fue presentado por los organismo civiles Causa en Común y Observatorio de la Guardia Nacional.
En la presentación se contó con la participación de Lisa Sánchez, directora general de México Unido Contra la Delincuencia y María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, quienes estuvieron acompañadas de Alejandro Hope, analista de seguridad y David Blanc, investigador de Causa en Común.
Durante el informe, se dio a conocer la falta de transparencia por parte del Gobierno Federal en la creación, puesta en operación de esta corporación de seguridad, la cual a pesar de que se aseguró ser civil, no es nada de ello, toda vez que no han reclutado ningún civil, más que aquellos elementos que formaron parte de la extinta Policía Federal, el resto son militares reclutados a través de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina Armada de México.
Fue David Blanc quien presentó un análisis de la creación de esta corporación, en la cual evidenció la falta de transparencia, tanto en la aplicación de recursos públicos así como de su integración, toda vez que se tienen respuestas a través de recursos de transparencia las cuales no coinciden.
Señaló que la Guardia Nacional no es civil, tal como lo aseguró el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, toda vez que no cuenta con elementos civiles más allá de los que se incorporaron tras la extinción de la Policía Federal.
Destacó que también existe falta de transparencia en la aplicación de recursos para esta corporación, así como la metodología de reclutamiento.
Señaló que no hay criterio alguno para el despliegue de la guardia nacional en las entidades federativas, toda vez que existe disparidad en el número de elementos de las entidades que presentan mayor tasa de homicidios o en los que existen más elementos por cada mil habitantes, esto sin obedecer a la problemática de seguridad que cuentan en particular.
Por su parte Lisa Sánchez, habló acerca de la falta de arquitectura y diseño de la corporación, además de la poca información que existe de acuerdo a los convenios establecidos con los estados y municipios, su operatividad y los cuarteles que se estarían creando. Asimismo, señaló la falta de criterios de evaluación y de mando al interior de la corporación.
Alejandro Hope señaló que con la creación de la Guardia Nacional, se contribuyó a la militarización del país, toda vez que reiteró no es civil, sino más bien es un organismo integrado, en su mayoría, por elementos efectivos de los cuerpos castrenses.
¿Quieres recibir la información más relevante del día en tu
celular?
Sólo dale clic al siguiente enlace CELULAR QUADRATÍN y envía la
palabra ALTA