![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_6151-107x70.jpeg)
Presenta Pemex 6 estrategias de trabajo para 2025-2030
TLAJOMULCO, Jal., 8 de diciembre de 2020.- Con el objetivo escuchar los anhelos de las y los tlajomulquenses, comenzó el ejercicio ciudadano “Cuenta Sueños”, que reunirá las expectativas de la población que serán incluidas en el Plan Tlajomulco 2030, el proyecto para mejorar Tlajomulco en la próxima década.
Todos los recuerdos y sueños que los ciudadanos de Tlajomulco plasmaron en videos se resguardan en memorias USB.
Los dispositivos de almacenamiento se colocaron en la Cápsula del Tiempo “Cuenta Sueños” que fue enterrada este 8 de diciembre de 2020 y será abierta el próximo 8 de diciembre de 2030.
Salvador Zamora Zamora, presidente municipal de Tlajomulco, destacó que los videos acumulados serán sistematizados para que el gobierno municipal trabaje en los sueños de las personas y planear el rumbo de Tlajomulco.
“En diez años abriremos el “Cuenta Sueños” y estoy seguro veremos una buena cosecha de los anhelos de todas y todos. Sé que juntos, desde este presente, trabajaremos para que todos nuestros sueños se hagan realidad. Hoy aquí se resguardan las historias y los sueños que tiene la gente de Tlajomulco, que se contarán en los próximos diez años”, detalló.
La idea, señaló el primer edil, es que participen desde niñas y niños, jóvenes, empresarios, ejidatarios, el sector agropecuario, artesanos, hasta la academia y servidores públicos.
“A todas las personas muchas gracias por plasmar sus sueños en esta urna. Juntos vamos a continuar, estoy seguro, transformando la historia y transformando la vida pública y la vida diaria de los ciudadanos de nuestro municipio, porque hemos demostrado que aquí se sabe gobernar bien”, reiteró el primer edil.
El alcalde Zamora Zamora refrendó el compromiso para que en Tlajomulco se siga construyendo una agenda de trabajo para diez años de la mano con la ciudadanía.
El presidente municipal ingresó una carta dirigida a los ciudadanos del 2030.
La cápsula del tiempo fue colocada en una superficie fabricada en terrazo negro con el logo del Gobierno de Tlajomulco.
El espacio recibió un tratamiento de despresurizado para que los materiales que contienen se conserven hasta el 2030.