
Congreso local llamará a comparecer a funcionarios sobre caso Teuchitlán
GUADALAJARA, Jal., 13 de julio de 2021.- Son aquellos que nadie quiere ver, quienes viven en la calle, en pobreza, en asilos, los niños que alguien abandonó, pero también los adultos mayores, las madres solteras, el estudiante que a veces no tiene ni para el camión, los olvidados, algunos les llaman.
Para atender sus necesidades existe el Sistema de Asistencia Social de Jalisco, el área del Gobierno Estatal que se encarga de apoyar a los grupos más vulnerables y que busca ante todo reducir la pobreza, con cerca de 30 programas, la intención es mejorar la calidad de vida de los jaliscienses.
Alberto Esquer Gutiérrez, orgulloso originario de Ciudad Guzmán y quien tiene más de 20 años en el servicio público encabeza estos proyectos, y relató a Quadratín Jalisco lo que ha significado trabajar para estos grupos.
¿Cuánto tiempo tiene en el cargo?
El gobernador me dio el nombramiento con fecha primero de febrero, marzo, abril, mayo, junio, cinco meses.
Imaginamos que ha sido un reto enorme atender la asistencia social.
Sí, y más en la época de pandemia, que realmente fue la parte más pesada para Jalisco, fue diciembre, enero y febrero, yo entro el primero de febrero, pero además después de un año de pandemia, donde nuestras niñas y niños de Jalisco tenían mucho tiempo, muchos meses sin ir a la escuela, también muchas familias con problemas económicos principalmente por la falta del empleo o la pérdida del empleo, pero también con un modelo diferente social, con un modelo diferente familiar y con un modelo diferente en la calidad y el estilo de vida de los jaliscienses, pero también nos tocó la salida de la pandemia o la reapertura ya, y nos obligó a hacer un re diseño de las políticas públicas y a hacer un espacio, como uno de ellos, el Trompo Mágico, que duró cerrado todo un año, nos tocó dignificarlo, rehabilitarlo y ponerlo en marcha, pero principalmente la nueva política social post pandemia, cómo la teníamos que enfrentar, una de las principales tareas que el gobernador Alfaro, una vez que me dio el nombramiento a partir del primero de febrero nos pusimos en marcha.
No me ha costado trabajo, la realidad, porque al final el ser servidor público y atender las necesidades del estado se pueden empatar, yo venía de ser secretario de la Secretaría de Desarrollo Rural, y también venía de ser alcalde de un municipio medio, de 150 mil habitantes, que muchas de las tareas tenían que ver con lo que vemos en esta secretaría, pero además, es de las pocas entrevistas en que lo he dicho, a mí me tocó trabajar en esta Secretaría en el gobierno de Francisco Ramírez Acuña, en sus últimos tres años, entonces conocía un poco la Secretaría, eso me dio la facilidad de poder avanzar un poco más rápido en estos cinco meses que llevamos.
¿Cómo lograr equilibrar la asistencia social, la pandemia y la veda electoral de los primeros meses de este año?
Aparte la veda electoral, que empezaron las campañas en el mes de marzo y terminaron con el proceso electoral, aparte esta Secretaría fue muy señalada, cuestionada, por qué los programas sociales no paraban, pues simplemente porque los programas sociales no deben de parar, debemos de ser sumamente responsables, institucionales, de separar las tareas políticas con las tareas institucionales, es imposible que nosotros pidiéramos dejar programas sociales de desayunos escolares, programas sociales como el de uniformes, mochilas y útiles, estamos ya a unos meses de que los niños regresen a la escuela, y este programa es universal, es para todos los niños de kínder hasta secundaria que teníamos que hacer las licitaciones, las contrataciones, los traslados a los municipios, pero sí recibimos la instrucción muy clara, muy contundente del gobernador Alfaro, que no debe haber ningún tipo de evento político, ningún tipo de evento protocolario, ningún tipo de evento que promocionara algún proyecto político, y de eso sí fuimos muy cautelosos, es más, a la fecha no hemos tenido eventos públicos hasta que se terminen por último los procesos electorales que están en los tribunales, los procesos no pararon, nosotros seguimos con apoyo a los DIF municipales, seguimos con apoyos a las unidades habitacionales, seguimos con apoyos a las niñas, los niños, las familias jaliscienses, pero sí jugábamos, como bien lo dices, pues en una rayita muy fina de hacer muy bien las cosas.
Entonces se combinó la pandemia del Covid 19 con la veda electoral, pero a la fecha, a mediados de este 2021 vamos muy bien con los programas y avances de esta Secretaría.
“Es una Secretaría que rebasa los tres mil 400 millones de pesos de presupuesto, donde hay programas asistenciales y programas de desarrollo”.
Alberto Esquer
¿Después de Educación esta es la Secretaría con mayor presupuesto porque además tiene gran cantidad de programas? ¿hay algún programa que le cause mayor orgullo?
Cuando el gobernador Alfaro entra en esta administración fusiona todos los programas de asistencia y desarrollo social en esta Secretaría y se denomina la Secretaría del Sistema de Asistencia social, entonces, en esta secretaría se fusionan las tareas del DIF estatal, del Hogar Cabañas, del Trompo Mágico, de Cien Corazones, de lo que era el antiguo IJAS, el apoyo a las organizaciones de la sociedad civil y todos los programas sociales que se vienen desempeñando a lo largo y ancho del territorio jalisciense, la realidad es que hay muchos programas muy bonitos, el programa de Jalisco Revive tu hogar que es todo lo que se da en apoyo a la rehabilitación y dignificación de las viviendas de las familias jaliscienses, el programa de Recrea, que es muy bonito, Hoy es de cobertura universal. Hoy podemos decir que todos los niños y las niñas de Jalisco, desde primero de kínder hasta secundaria van a recibir para el siguiente ciclo escolar sus uniformes, mochilas, útiles y zapatos, y esto pareciera cosa menor, pero poder ayudar a más de un millón de niños, poder invertir un presupuesto de más de mil millones de pesos, y poder llegar a todas las escuelas públicas de Jalisco de todos los rincones más lejanos, se requiere de una gran logística, porque además cada uniforme, cada zapato, cada libreta, cada lápiz está pensado en cada niño y en cada niña de determinada escuela, determinada localidad y determinado tipo de uniforme, es decir, estamos llegando hasta la zona Wixarika de nuestro Estado. A los chiquitines les estamos llevando ya su huarachito, su ropa tradicional. Entonces, verdaderamente es un gran esfuerzo, sí son muchos programas, como bien lo dices, es una Secretaría que rebasa los tres mil 400 millones de pesos de presupuesto, donde hay programas asistenciales y programas de desarrollo, los programas de desarrollo son muy importantes, como el programa de Mi Pasaje, donde subsidiamos el transporte público para personas con discapacidad, para estudiantes, en esta ocasión también para mujeres, pero también para personas con discapacidad, y ahora el programa de Mi Pasaje es muy novedoso porque le otorgamos una credencial a los beneficiarios, y con esta credencial lo pueden utilizar en el transporte público que es el camión, cualquier tipo de ruta, pero también en la Línea 1, 2 y 3 de la línea del Tren Ligero, pero también en Mi Bici, entonces, si un estudiante agarra una bici, y luego agarra el tren ligero, y luego agarra el camión, se puede, y próximamente en los siguientes mesas hasta Mi Macro, entonces es verdaderamente un apoyo al transporte público desde las jefas de familia hasta los estudiantes, es un verdadero apoyo de subsidio para el transporte público.
Otro programa que verdaderamente no se habla mucho pero que es muy importante es todo el apoyo en la rehabilitación de las personas con discapacidad, a través de las unidades de rehabilitación, tanto en el CRI como en el apoyo que le damos al Teletón para fortalecer tareas, pero también las unidades de rehabilitación que están en los municipios, es un programa que abarca a todas las regiones del estado y aprovechamos para darles rehabilitación a las personas con discapacidad.
Es una serie de programas, todos los que tenemos de asistencia alimentaria, los desayunos escolares, fríos y calientes para nuestros chiquitines, el programa de despensas que llega a las jefas de familia en todos los municipios de Jalisco, es decir, podemos decir que este Sistema de Asistencia Social tiene más de 30 programas de asistencia y desarrollo social con un presupuesto que rebasa los tres mil millones de pesos.
Pero no nos dijo cuál es su consentido, ¿hay algún programa consentido?
Yo creo que es Recrea y te voy a decir por qué, porque yo vengo de un municipio donde otorgamos por primera vez este programa y veía la satisfacción y el gran apoyo que las familias al recibir los uniformes, y así son las familias mexicanas y las jaliscienses, normalmente una familia está integrada por dos, tres o cuatro hijos, entonces cuando tú le das el apoyo a una mamá, muchas veces a los abuelitos que están al frente de los niños, y le quitas la carga económica del ingreso a clases con los uniformes y mochilas es muy satisfactorio, pero es más satisfactorio ver a todos los niños en igualdad de circunstancias, recordemos, y a lo mejor nos va a ser familiar a todos cuando íbamos a la escuela, a lo mejor traías el pantalón remendado porque era el pantalón del hermano, o traías la mochila del hermano, o traías el hilo borrado del hermano, hoy no, hoy todos los niños estrenan cada año, todos los niños estrenan mochila, todos los niños uniforme nuevo, y es una gran satisfacción de igualdad de circunstancias para los chiquitines, y hemos tenido metas muy importantes que tienen que ver reducir la deserción escolar justo porque estamos apoyando a nuestros niños.
Entonces es un programa que tiene una gran logística, es un programa universal, que es para todos los niños de escuelas públicas, y por eso creo que puede ser el programa que más me gusta.
¿Recuerda algún momento en particular que lo hizo sentir que van por buen camino en los programas sociales?
Yo creo que en muchas ocasiones, pero a demás no nos damos cuenta a veces los servidores públicos que las decisiones que tomamos tiene que ver muchas veces con el desarrollo integral de nuestras familias, otra de las grandes satisfacciones en esta tarea que hoy me ha dado el gobernador fue la rehabilitación que hicimos a la alberca del Hogar Cabañas, increíble de club privado, has de cuenta que tú entras a un club privado, tus regaderas, los baño, la alberca, y cuando la abrimos hace apenas unos días para que la calaran los chiquitines, pues tú les ves la satisfacción en la cara, les ves en entusiasmo, hoy el agua es calientita, cuando nunca la habían tenido calientita, hoy la alberca tiene un gran domo para cuidarlos del sol y que no se tenía, entonces, esa satisfacción que se genera con el ejercicio de tu trabajo, esa alberca tenía un abandono de más de 50 años de que se creó el cambio que se da.
O también cuando tú visitas un municipio para entregar los uniformes escolares, o cuando pones en marcha un comedor comunitario de alimentos para que la gente llegue, es mucha satisfacción, mucho trabajo, mucho esfuerzo, pero también una labor increíble la de desarrollo y asistencia social del estado.
“Hay programas que verdaderamente tienen que permanentemente estar ayudando a las personas desprotegidas “.
Alberto Esquer
¿Cómo dignificar esta área cuando antes se creía que estos programas eran como limosnas para los pobres, ayudas a cambio de votos?
Voy a ser muy concreto, la Secretaría tiene programas de asistencia social, que sí o sí, hay gente, hay familias que tenemos que estar ayudando permanentemente, pero también hay programas que generan desarrollo humano, que generan crecimiento, y lo voy a separar, los programas de Mi Pasaje, es un tema realmente de desarrollo, tú poder ayudar a un estudiante que vaya a la prepa, el día de mañana va a estar en la universidad, entonces lo estás empujando a que no deje la escuela y a que se prepare, ¡ah!, pero también tenemos programas como la Casa Hogar Cien Corazones, que ahí tenemos chicos y chicas, niños y niñas con discapacidad intelectual que toda la vida van a requerir de la asistencia social del Estado. El Estado se vuelve el tutor, se vuelve el encargado de dar su alimento, su medicina, su hogar, su cama, su sustento, y ese es un programa literalmente de asistencia social que va a ser para siempre. Entonces, tenemos que separar cuáles son los programas de asistencia social y cuáles son los programas de desarrollo social y no debemos de tener miedo a decir que ya hay programas que verdaderamente tienen que permanentemente estar ayudando a las personas desprotegidas, a los grupos prioritarios, que tienen que ser un encargo del estado; nuestros niños y niñas del Hogar Cabañas, hoy tenemos 300 niños, que por alguna circunstancia llegaron allí, por padres que están detenidos, por abandono, por orfandad, por maltrato, lo que estamos haciendo es una asistencia social a nuestros niños, y somos los encargados de darles escuela, alimento, hogar, sustento, porque cuando cumplen la mayoría de edad los tenemos que preparar para salir al mundo.
¡Ah!, pero también hay programas de desarrollo social donde empujamos por ejemplo, el programa de proyectos productivos, ayudamos a una mujer, a una madre de familia, a un grupo, a abrir su propio negocio, y entonces les ayudamos a abrir su panadería, su tienda de abarrotes, su taller de costura y así es como ellos van creciendo y se hacen pequeños empresarios, entonces yo diferencio totalmente los programas de asistencia social que son una obligación del estado, y los de desarrollo social que vas empujando a las familias.
Otro programa muy bonito que tenemos es el de rehabilitación y dignificación de vivienda, que es Jalisco Revive tu Hogar, el poder estar ayudando a las familias más necesitadas de Jalisco en que en una primera etapa dejen de tener piso de tierra, que tengan piso de cemento, que dejen de tener cartón y tengan láminas, que puedan tener un calentador solar, que puedan tener un tinaco, que puedan tener una fachada digna pintada con ladrillo, eso empieza a dignificar la calidad de vida de las personas, es lo que nosotros buscamos de manera transversal, no sólo con el sistema este de asistencia social, sino también con infraestructura, con cultura, con educación, es poder tener una calidad de vida diferente, y por eso hacemos equipo con los demás secretarios, porque no podemos desarrollar un municipio con alto grado de marginación, con una comunidad o una zona de alto grado de marginación si no tienes educación, si ni tienes acceso a la salud, si no tienes acceso al transporte público, entonces la misión, la visión de esta secretaría es buscar el desarrollo humano de las personas y de las familias, y esto es de manera transversal, por eso estamos en permanente comunicación con Educación, que estamos rehabilitando y dignificando las escuelas, los kínder, pero también con la Secretaría de Infraestructura, porque se están dignificando los centros de Salud, las carreteras, también con agricultura, porque los caminos rurales se están acomodando y entonces ahí sí logras un desarrollo social de las familias jaliscienses, y hoy podemos decir que Jalisco a nivel país somos uno de los estados que menos marginación tenemos y todos los días luchamos para erradicar el número de marginación, el número de pobreza, y ahí vamos.
Un ejemplo es la zona norte del estado, hoy se ha hecho un trabajo increíble de todas las dependencias como gobierno del estado de detonar y desarrollar la zona más pobre de Jalisco, que es la zona norte, y hoy hemos desarrollado allá empleos, se han dignificado las carreteras, se han dignificado los hospitales, pero también hemos entrado con un programa fuerte alimentario para que no falte el alimento, y entonces eso es lo que verdaderamente da la satisfacción de ayudar a las personas que más lo necesitan.
¿Han podido reducir la pobreza extrema en Jalisco y qué tanto?
Nosotros nos basamos por los indicadores de INEGI y de Coneval, no han salido los resultados al año 2021 de la última medición, pero con mediciones estatales, lo que nosotros estamos haciendo es por ejemplo, pegarle a las escuelas, a los centros de salud, a las carreteras, ahí sí tenemos un crecimiento increíble, vamos a esperar las mediciones nacionales de INEGI y de Coneval para ver cómo salen las mediciones de pobreza en Jalisco, ojo, sí hemos tenido una caída en el último año impresionante, difícil, por el tema de Covid, porque la medición de la pobreza se mide en diferentes aspectos desde la pobreza alimentaria, la pobreza en infraestructura, social, pero también la del ingreso por cuestión laboral, entonces, va a haber variación en la medición, porque hoy el tipo de mediciones es muy concreta, desde el tipo de menaje que tienen las familias en sus hogares hasta el tipo de ingreso que perciben por su trabajo.
Conociendo un poco más de Alberto Esquer, originario de Zapotlán el Grande, muy orgulloso de su tierra, ¿verdad?
Sí, la verdad que sí, que me siento muy orgulloso de mi tierra, de mi estado, de mi país, y puedo dar un ejemplo a todos los chavos, a todos los jóvenes, a todos los que luchan todos los días por salir adelante y por cambiar la historia de nuestro país, yo soy nacido en un municipio medio de Jalisco, en el sur del estado, en Ciudad Guzmán, para Juan José Arreola, Zapotlán el Grande, ahí estudié mi primaria, mi secundaria, la prepa, ahí estudié la universidad, soy orgullosamente de corazón león, soy egresado del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara, estudié la carrera de derecho, de abogado, posteriormente me fui a estudiar un postgrado al extranjero, con una beca a Italia, a mi regreso, ya me meto de lleno al servicio público, trabajé primero en el ayuntamiento municipal en el año 2000, en el área jurídica del municipio, posteriormente me vine a trabajar al gobierno del gobernador Ramírez Acuña en la Secretaría de Agricultura como secretario particular en 2006, luego a la Secretaría de Desarrollo Humano con el gobernador Ramírez Acuña y luego con el gobernador Emilio, y en el 2009 tuve la oportunidad de competir para ser diputado federal y la gente nos favoreció con el voto y me hice diputado federal en 2009, luego diputado local en el 2012, luego alcalde de mi ciudad en el 2015, luego diputado federal en el 2018, y en el 2018 que soy diputado federal, entro en septiembre, octubre, noviembre, pido licencia por invitación del gobernador Alfaro para ser secretario de Agricultura en el estado y ahora secretario de Desarrollo y Asistencia Social aquí; entonces, tengo 42 años, y esto lo digo, para todos los jóvenes que les guste el servicio público, para todos los jóvenes que les gusta la política, claro que se puede desde un municipio, poder competir, poder transformar, poder hacer cosas, yo llevo ya 20 años en el servicio público y verdaderamente puedo decir que cuando se trabaja con honestidad, con responsabilidad, con ganas de resolver los problemas a la gente, claro que se puede hacer.
Hay muchas necesidades, sí hay muchos retos, sí hay muchas cosas todavía por hacer, claro que lo hay, pero también digo que hay mucho que sumando esfuerzos se puede lograr hacer muchas cosas.
“La verdad me llena de satisfacción, porque aquí es ayudar a los grupos prioritarios”.
Alberto Esquer
¿Qué le ha gustado más, la agricultura, la asistencia social, la presidencia municipal?
Yo creo que todo tiene su encanto, pero si regresara la vida y tomara una decisión, creo que el mayor orgullo es ser presidente municipal de tu pueblo, porque cualquier decisión, cualquier trato con la gente, cualquier instrucción que puedas dar, repercute finalmente en acciones o en errores que puedas tomar, un presidente municipal pues es el responsable de la seguridad pública, del alumbrado público, del drenaje, bueno, hasta de los pleitos entre las familias, entre los vecinos en alguna colonia, se tienen que dirimir a través del ayuntamiento municipal. Guzmán es un municipio medio del estado, es uno de los municipios más grandes fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Es un municipio universitario porque tiene tres universidades públicas en el municipio, es un municipio que tuvo un alto crecimiento en el desarrollo agroindustrial, ahí empezó el crecimiento de los aguacates, las berries, de la miel, de la caña, del pimiento morrón, y eso ha generado en Jalisco también el desarrollo en el tema de la agricultura, fue cuando migré como secretario de Agricultura, que también lo disfruté muchísimo, verdaderamente Jalisco es líder en la producción agroalimentaria, un dato muy importante para nuestro estado es que desde Jalisco se produce una tercera parte de todo el alimento que consume el país, que consume el país, que consume México, es decir, la leche, el huevo, la carne de cerdo, el aguacate, los berries, la miel que se produce en Jalisco, sirve para alimentar una tercera parte de todo nuestro país, entonces creo que es algo grandioso lo que hace Jalisco, y hoy llegar a esta secretaría, la verdad me llena de satisfacción, porque aquí es ayudar a los grupos prioritarios, a la gente que más lo necesita, a los adultos mayores, a las personas con discapacidad, los niños y las niñas que son el presente y el futuro en nuestro estado, son como sentimientos encontrados, pero la vida realmente, Dios me ha dado la gran oportunidad de poder servir 20 años de mi vida en el servicio público y en niveles de gran toma de decisión, no puedo descartar que también la experiencia de ser diputado federal, en el Congreso de la Unión, es una gran oportunidad.
Recordemos que en la máxima tribuna del país se toman grandes decisiones y me tocó ser diputado federal en dos ocasiones en el cual pude entender mucho cómo funciona la vida pública, los ingresos, los egresos del país, y ha sido una gran oportunidad también ser diputado federal.
Finalmente, ¿hay intereses electorales de Alberto Esquer en un futuro?
Sí claro, tengo 42 años de edad, me apasiona mi trabajo, lo disfruto mucho, algo bien padre, lo disfrutan mis hijos, lo disfruta mi esposa, soy papá de tres niños, Mateo tiene 12 años, Ivana tiene 11 años, Mariano, el más chiquito, tiene siete, toda la vida me han visto trabajar en el servicio público, Karen mi esposa me ayuda muchísimo también en esto, entonces, claro que me apasiona el servicio público, claro que me apasiona el trabajar en lo electoral, pero también en la vida pública, también en el servicio público, entonces, la oportunidad que llevo de 20 años de trabajar; mientras Dios me dé salud, me dé vida, y me dé capacidad de seguir ayudando a los jaliscienses, a los mexicanos, a las personas que más lo necesiten, lo voy a seguir haciendo, la política me apasiona, los tiempos electorales son cada tres y cada seis años, pero también creo mucho en Dios, y Dios ha estado abriendo las puertas sobre en qué momento debes estar y cuándo debes estar, entonces hay que esperar a los momentos, pero claro que sí vamos a seguir participando, siempre y cuando Dios me de salud y ganas de seguir ayudando a la gente.
“No sueño con querer ser Gobernador, si Dios me da licencia, algún día seré Gobernador de Jalisco”.
Alberto Esquer
¿Si sueña con algún día gobernar Jalisco?
Sí, claro que sería un gran privilegio, creo que todos los políticos, todos los que nos dedicamos al servicio público, pues la mayor satisfacción es ser Gobernador de tu Estado, y a mí que ya me tocó ser diputado Federal, ser secretario en dos de las secretarías más importantes para Jalisco, ser presidente municipal. Algo que agradezco muchísimo, que ha sido una gran satisfacción en este sexenio, es trabajar de la mano del gobernador Alfaro, quien me ha dado la oportunidad ya de recorrer dos veces todo nuestro Estado. Hoy podemos decir, y diría él, visitando las carreteras, porque no nos movemos en helicóptero, le hemos dado dos vueltas a todo el Estado, la zona norte, la zona sur, la zona de los Altos, la zona de la Costa, entonces, conozco perfectamente bien todo el Estado, todas sus necesidades, todos los logros, entonces, no sueño con querer ser Gobernador, si Dios me da licencia, algún día seré Gobernador de Jalisco.
¿Se declara un enamorado de Jalisco?
Sí, sin duda, de mi estado, de mi país y de todas sus tradiciones, disfruto mucho cuando voy a la zona norte, disfruto mucho cuando voy a la costa del estado, ver Cihuatlán, la Huerta, Tomatlán, la gran productividad que tenemos de mango, de tamarindo, de piña, cuando voy a Los Altos, la gran productividad de leche, de agave, ser Jalisco el embajador de la cultura mexicana como es la tierra del mariachi, del tequila, de la charrería, creo que es una gran satisfacción, tenemos un gran estado, un gran potencial, y por eso creo que me apasiona mi estado, mi país y servir a la gente.
Aparte de las tradiciones y la producción agroalimentaria, ¿qué es lo mejor que tiene Jalisco?
Su gente, y lo hemos visto hoy en la pandemia, y lo puedo poner por encima de todos los estados, de nuestro país, aquí la gente se unió, yo recuerdo todas las mesas de trabajo en las que estuve con el gobernador Alfaro, participando empresarios, líderes sindicales, todos los representantes de los partidos políticos, las universidades, las secretarías, hemos logrado sacar adelante a Jalisco, y eso es unidad, es su gente y eso es lo que lo hace más grande, yo creo que por encima de todo, cuando los ciudadanos, la gente, podemos vibrar, compartir, ayudarnos, es lo que hace bonito a un pueblo, a una ciudad y a un estado.