
Inaugura Pérez Segura ENART 2025 en Tlaquepaque
ZAPOPAN., 18 de febrero de 2025.- Debido al crecimiento de las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y el crecimiento industrial, se ha quintuplicado la exigencia de energías de todos los tipos en el estado de Jalisco, y es necesario estar preparados para ser competitivos, indicó el secretario de Desarrollo Energético y Sustentable, Manuel Herrera Vega.
“Datos que tenemos hasta el 2023, se están terminando de procesar los datos del 2024, pero tuvimos nosotros un consumo de 14 terabytes y generamos 8 terabytes, es decir, tuvimos un déficit prácticamente de 5 terabytes, lo que representa pues casi el 40 por ciento de déficit que tenemos en el Estado. Tenemos que aspirar a abatir ese déficit de aquí al 2030 para que Jalisco sea autosuficiente en generación de energía. Además, tenemos que tomar en cuenta esta gran demanda creciente, lo cual nos pone pues el reto muy alto».
El funcionario estatal explicó que en todo el mundo ha aumentado la demanda de energía y solamente aquellas economías que se adaptan a esta situación se mantienen competitivos.
Mencionó el reto que representa el transporte de energía como el gas, recordó que hay un ducto que llega a Jalisco desde Texas, pero es necesario construir ramales que permitan dotar a las empresas que quieren invertir en el estado.
Recordó que cuando acuden a promocionar a Jalisco como destino para nuevas inversiones una de las principales solicitudes es que exista suficiente energía para las actividades productivas.