![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5798-107x70.jpeg)
Realizarán Congreso para visibilizar la enfermedad del Lupus
GUADALAJARA., 5 de septiembre de 2024.- Logra graduarse la primera generación del programa de Intervención Asistida con Animales y Equinoterapia, iniciativa dirigida a usuarios y usuarias del Centro de Autismo y Discapacidad Intelectual (CADI). Los cursos comenzaron el 4 de junio de este año y se desarrolló en colaboración con la Dirección de Protección Animal y Construcción de Comunidad de Guadalajara.
Con este programa se brindó terapia, dos veces por semana, a 48 personas de entre 3 y 45 años.
Las y los usuarios mostraron las habilidades adquiridas en equinoterapia, acompañados por sus terapeutas y personal especializado, demostrando el impacto positivo del programa en su desarrollo sensorial, comunicación e interacción social.
La presidenta del DIF Guadalajara, Maye Villa, resaltó la importancia de esta estrategia y comunicó los resultados de los procesos alcanzados durante la realización de este proyecto.
“Acompañamos a las y los usuarios en su proceso de aceptación sensorial, a nivel olfativo, táctil y auditivo de distintas especies, así como a integrar conocimientos de tenencia responsable y bienestar animal”, mencionó Villa de Lemus.
Agradeció la creación de estos espacios, en los que se resaltó la importancia del cuidado animal y su papel central en la formación de personas y comunidades más humanas.
El evento también incluyó una exhibición de «suertes charras», ofrecida por el Lienzo Charro, que fue recibida con aplausos y ovaciones por parte de las y los asistentes.
El presidente de la Asociación de Charros de Jalisco Salvador Sánchez, se dijo emocionado por la clausura de este proyecto, el cual no solo brindó beneficios positivos a las y los usuarios, sino también a quienes los rodean.
“Los niños nos han ayudado muchísimo. Han ayudado a que estos animales, que son nobles y hermosos, a que la familia tengamos este momento de vida”, abundó.
La IAA es una terapia innovadora que promueve la mejora de las funciones físicas, cognitivas, emocionales y sociales de los participantes, quienes interactúan con animales en un entorno controlado y terapéutico.
Como parte de los beneficios se encuentran superar miedos, mejorar la tolerancia a la ansiedad, disminuir la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
El director de Protección Animal de Guadalajara, Juan Barragán Sánchez, agradeció al equipo de trabajo involucrado por hacer posible la labor realizada y resaltó el impacto positivo que tiene hacia quienes participan.
“El autismo es entrar en el mundo de otras personas neurodivergentes y poder entenderlos. Hoy puedo decirles de todo corazón que mi vida ha cambiado, es un antes y un después, tras haber participado en este tipo de eventos”.
Las y los pacientes pudieron convivir con diferentes especies de animales, como gallos, gallinas, chivos, borregos, cerdos, conejos, caballos, mulas y perros.
Los animales, que formaron parte de estos espacios de atención, fueron rescatados de situaciones de violencia y abandono, y entrenados por la Unidad de Protección Animal para estar en condiciones óptimas de brindar una terapia asistida.
Al inicio del taller, a las y los pacientes se les aplicó la prueba de Perfil Sensorial 2 de Winnie Dunn, a través del cual se evaluaron los patrones de procesamiento sensorial de las y los usuarios en diferentes contextos de su vida cotidiana.
Finalizada la última sesión, los resultados del nuevo perfil aplicado señalaron los avances en la integración sensorial, así como si era necesario continuar con las Intervenciones Asistidas con Animales o con la Incorporación posterior a la Equinoterapia.
Los temas trabajados durante el taller fueron “Veterinario por un día”, “Tenencia responsable” y “Prevención de maltrato animal”.