Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 31 de marzo de 2024.- “Para Movimiento Ciudadano es urgente recuperar y potenciar a este sector que es estratégico por seguridad nacional y como una puerta para dar mayor crecimiento a la economía de las y los mexicanos”, indicó el diputado federal con licencia y candidato emecista a la reelección por el distrito 6 de Zapopan, Manuel Herrera Vega.
Así lo advirtió el contendiente de Movimiento Ciudadano, quien advirtió que “el campo mexicano no resiste más los gobiernos ineficientes de Morena, sus malas decisiones y un año complicado en el temporal de lluvias es una pésima combinación para la producción de alimentos”.
Por ejemplo, dijo que usuarios de la delegación en Jalisco del Registro Agrario Nacional han dado a conocer diversas anomalías relacionadas con largas filas de espera, cobros excesivos, corrupción en la entrega de fichas de atención, coyotaje, trámites tardíos, y atenciones inhumanas.
Indicó que el sector agropecuario de México ha padecido casi seis años de indolencia y desdén por parte de las autoridades federales hacia los complejos problemas que éste enfrenta.
El exlíder del Consejo de Cámaras Industriales de México (CONCAMIN) criticó severamente que el país padece desde el año 2019 una política que busca dinamitar todo el aparato productivo mexicano, y en ese proceso el campo no ha sido la excepción.
Refirió también el caos que se vive en los procesos que lleva a cabo el Registro Agrario Nacional (RAN), específicamente la delegación de Jalisco, que es un Estado reconocido como uno de los Gigantes Agroalimentarios de América Latina:
“Los campesinos, ejidatarios, comuneros y sus representantes han dado a conocer que para obtener una de las 30 fichas de atención de la delegación estatal del RAN en Jalisco deben quedarse a dormir afuera de las oficinas o arribar alrededor de las 2:00 am. Sin embargo, ni siquiera el pernoctar ahí les asegura que puedan ser atendidos”.
“En la entrada de la delegación hay personas (coyotes) que al parecer se encuentran en contubernio con los propios servidores públicos del RAN y son ellos quienes a cambio de un pago que ronda entre los 500 y los 1,000 pesos saltan personas de la fila y deciden quién puede pasar a las oficinas para ser atendido.”
Agregó que, de igual manera, han denunciado que son discriminados por su origen o apariencia y que por esa misma razón reciben tratos inhumanos o denigrantes.
Informó que la Cámara Baja del Congreso aprobó un exhorto dirigido al director en jefe del Registro Agrario Nacional, al delegado regional del mismo organismo en el estado de Jalisco, y al titular del Órgano Interno de Control también del RAN para que en el ámbito de sus respectivas atribuciones realicen las acciones necesarias a fin de atender las diversas problemáticas que existen en dicha delegación.
Antes de solicitar permiso para ausentarse del Congreso federal y poder participar en el proceso electoral de junio próximo como candidato a reelegirse por el distrito 6 de Zapopan, presentó ante el pleno de las diputadas y diputados esta propuesta -como parte del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC)- la cual fue avalada y publicada en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados el pasado 13 de marzo, recordó.
En ese sentido, abundó, el sector lechero sufre pérdidas millonarias por la importación de leche en polvo, que no solo es comprada por empresas privadas, sino por el mismo gobierno morenista a través de SEGALMEX, lo que “es una burla para el sector ganadero. No es novedad, si revisamos que para el 2024 el gobierno federal solo destinó 50 millones de pesos de presupuesto para el sector ganadero del país, es decir, nada”.
“Y lo que faltaba, el 1 de abril entraría en vigor un decreto en el que se prohíbe el uso del glifosato, un herbicida económico, eficiente y que ha sido aprobado por países como Estados Unidos, Canadá y por la Unión Europea, y que, sin ese herbicida, se dará un golpe a productores de maíz, frijol, trigo, y hortalizas, entre otros cultivos, obligando a que aumente la importación de granos a México. La decisión finalmente se ha cancelado ante la enorme afectación prevista y ante la presión de los agroproductores mexicanos”.