
Propone diputada penas más altas contra los narcocorridos
TLAQUEPAQUE, Jal; 08 de noviembre de2021.- La candidata del partido Hagamos a la presidencia de Tlaquepaque, Lourdes Martínez acusó a la administración de María Elena Limón de causar las inundaciones que dañaron el patrimonio de mil 500 familias del municipio por el relleno de la presa El Órgano, ocasionando que esas aguas se fueran directo a la presa de Las Pintas.
La aspirante a la alcaldía ya había promovido un amparo ante el Poder Judicial de la Federación (en marzo del año pasado 504/20) y una queja en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (septiembre de 2019 que originó la recomendación 26/20019), por el relleno y regularización ilegal de esos predios.
Este lunes, Lourdes Martínez junto a su planilla de regidores, realizó un recorrido por los predios rellenos y las orillas del río que antes desembocaba en esa presa y que ahora siguen su curso hasta Las Pintas.
“Parte del arroyo de En Medio pasa por lo que fue la presa del Órgano y en ambos lados debería haber una zona federal de 10 metros, la cual no existe, se encuentra totalmente invadida, Conagua no ha hecho su trabajo y las administraciones del 2015 en adelante encabezadas por María Elena Limón, Citlalli Amaya y Betsabé Almaguer, fueron omisas al permitir este eminente ecocidio”, recalcó la candidata de Hagamos.
Lourdes Martínez Pizano recalcó que fueron ocho colonias del municipio las más afectadas: Ojo de Agua, Juan de la Barrera, Vista Hermosa, Paseos del Lago, La Ladrillera, Valle de la Misericordia, Valle Verde y Parques del Palmar. Con daños, en su mayoría, al menaje de casa, estructural, así como afectaciones a 25 comercios.
“El resultado de esto son las más de 1,500 familias inundadas, que perdieron sus bienes y que podrían perder hasta su vida, este es un ecocidio”, añadi´ó.
Dijo que una de sus primeras acciones como alcaldesa, sea someter a cabildo el cambio de uso de suelo de la Presa El Órgano en caso de ser favorecida con el voto en la elección del próximo 21 de noviembre.
“Ayúdame a revertirlo llegando a la presidencia, cambiando el uso de suelo de este lugar al que tenía, para que vuelva a ser zona natural protegida, y si es zona federal pues que lo declare así la Conagua”, dijo finalmente Lourdes Martínez.