
Pide secretario de Educación Jalisco evitar corridos en eventos escolares
GUADALAJARA, Jal., 8 de noviembre de 2022.- El sistema de transporte público de Mi Macro Periférico ganó el Premio Intertraffic Latinoamérica 2022 en la categoría de “Proyectos Sociales”, sin embargo, con cerca de 300 mil usuarios al día, no deja de ser vandalizado en sus estaciones, afirmó el titular de Setran, Diego Monraz Villaseñor.
“Desgraciadamente seguimos teniendo un fenómeno de vandalismo, que otras ciudades no tienen en el país, nosotros tenemos ese problema, sin embargo, cada grafiti que nos hacen, no tardamos más de 48 horas en atenderlo y pintarlo, nos han vandalizado ya algunos años, nos han vandalizado algunos cristales o parabuses, es el trabajo de mantenimiento, la ciudad se construye constantemente y se debe de mantener todos los días”.
El jurado que otorgó el galardón estuvo compuesto por representantes de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, el Instituto Mexicano del Transporte, la Alianza Nacional por la Seguridad Vial, el Colegio de Ingenieros Civiles de México, las empresas Sistemas Inteligentes de Transporte, A.C. y BDI Parking, así como académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Mi Macro Periférico inició operaciones en enero de 2022, es un sistema de transporte BRT basado en autobuses articulados y es clave en la estructura de la movilidad del Área Metropolitana de Guadalajara. Circula a lo largo del circuito Periférico, a través de un carril confinado, y tiene conexión con las líneas 1 y 3 de Mi Tren y con Mi Macro Calzada. Brinda servicio a los municipios de Guadalajara, Zapopan y San Pedro Tlaquepaque, y conecta con Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga por medio de rutas alimentadoras y complementarias.
Cuenta con 12 millones de kilómetros recorridos entre rutas troncales y complementarias hasta septiembre de 2022, y ha significado un ahorro del 42 por ciento en tiempos de traslados para las y los usuarios del sistema.
Sus 42 estaciones recorren 41.5 kilómetros, además se realizó la sustitución de la superficie de rodamiento en carriles centrales de Periférico, se construyeron banquetas, cruceros seguros y ciclovía.
Las estaciones tienen un diseño para ser transparentes, iluminadas, accesibles y seguras, ofreciendo absoluta visibilidad desde cualquier punto y están equipadas con cámaras de videovigilancia, tienen internet gratuito y cuentan con paneles solares que impulsan el uso de energías limpias.