![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 12 de octubre de 2020.- Lo que fue Somos un Bosque, a partir de este mes de octubre se convirtió oficialmente en el partido político Futuro que aparecerá en las boletas de las elecciones 2021, lograron justificar 15 mil 389 afiliados y la realización de 84 asambleas.
Su fundador, ahora vocero y primer candidato independiente de Jalisco en ganar una elección, José Pedro Kumamoto Aguilar explicó que este movimiento decidió cambiar para poder acceder a espacios que permitan transformar la realidad de los jaliscienses.
En entrevista con Quadratín Jalisco, este joven de 30 años, recién casado y quien está terminando su maestría explicó lo que esto significa.
¿Cuál fue el sentimiento al convertirse de una organización civil a ahora un partido político?
“Es un reto compartido, colectivo, es un reto que asumo con muchísima emoción y creo que lo estamos asumiendo en colectivo con la claridad de que debe ser un medio y jamás debe ser un fin, debe ser un medio para transformar la vida de las personas, para luchar en contra de las desigualdades estructurales que se viven en el país y en el estado, para hacer frente a la crisis climática y de seguridad para poder impulsar que exista justicia y estado de derecho y paz en el estado, para que las mujeres estén al frente, para que los jóvenes participemos, para que personas que hoy no se sienten identificados con los partidos puedan tener un lugar, entonces son estad dos emociones, hay partido, ¡qué felicidad!, y por otro lado ¡qué responsabilidad!, y vamos a asumirla como tal”.
Pero si ya les había funcionado existir sin ser partido político, incluso lograr puestos de elección desde la vía independiente, ¿por qué la inquietud de irse por el lado obscuro?
“Es una gran pregunta, después del 2015, después de quedar como diputado, hubo un proceso de claridad que poco a poco fue evolucionando y particularmente en el 2018 a mí me quedó muy claro que la notoriedad que había adquirido mi participación en la política no dependía solamente de mi talento o de mis ganas o de mi trabajado, dependía de que había sido en realidad producto de miles de personas, dependía de que había sido en realidad producto de miles de personas, de miles de voces, de mucho trabajo de muchas personas y me parecía que lo más justo para poder construir un espacio donde esas personas pudieran también participar tenía que ser un partido, una casa compartida, era complejo, hacer un partido en México es algo casi imposible, también es algo muy mal visto y es algo que como mencionas, pareciera que te acerca a ese lado obscuro, pero no tiene que ser así”.
Por ello pidió la oportunidad a los jaliscienses de demostrar que los integrantes del Futuro no llegan a buscar simplemente el poder.
“Demostrar con nuestras acciones que no venimos a repartir magistraturas, a hacernos de puestos por el puesto, a robar dinero, entiendo por qué existe esa percepción, esa molestia, incluso esa desilusión, y yo le diría, a mí me dijeron eso cuando iba a ser diputado, dicen que si Dios te quiere te vuelve diputado, porque creen que te vas a volver rico, pero la gente se dio cuenta que no me robé una pluma, no soy una persona que vive en las comodidades de alguien quien estuvo en un puesto público, y que por el contrario, sí se puede hacer cambios e incidir allí, pero se necesita mucha gente, por eso un partido, para construir un vehículo colectivo de cambio y un espacio que exista más allá de una elección, y por eso cambiamos de mecanismo, pero ojo, siempre ha sido la misma la intuición, las instituciones para cambiar la vida de las personas y hacer frente a estas crisis”.
¿No fue una decisión arriesgada?, hay gente que en automático rechaza los partidos políticos y puedes perder esas simpatías, ¿no?
“Estoy totalmente de acuerdo, es un camino de picar piedra, de demostrar todo el tiempo, de ser consciente y de que se te presenten dilemas todo el tiempo, pero lo que hemos elegido nunca ha sido sencillo, y lo que vale la pena nunca es fácil y creo que prefiero mil veces equivocarme haciendo lo que pienso que es correcto, que tener la razón desde la comodidad de una opinión que no involucre compromiso, trabajo y poner todo mi entendimiento y creo que por eso estoy tranquilo, entiendo que tenemos muchísimo trabajo frente a nosotros, pero sé que no vamos a negociar nuestros principios por ganar un puesto.
¿Qué tanto ayuda el contar ahora con prerrogativas?
“Fíjate, como candidato independiente ejercí cerca de 5 millones de pesos para la campaña al Senado de la República, es muchísimo dinero, pero también por otro lado, como lo hicimos de forma honesta, clara, transparente, porque lo tienes que mandar al Instituto Electoral, pero nosotros lo hacíamos proactivamente, lo publicábamos en nuestra página, decíamos quién nos había donado, pues nunca ha sido algo que me han señalado, sí, cinco millones son mucho, pero si demuestras que cinco millones se te van en gasolina, en recorrer el estado, en hacer muchísimas cosas con poco, ellos (los partidos), tenían 20 veces más de presupuesto, porque juntaron la bolsita de los distintos partidos, y todo esto para decir que el dinero público y ejercer esos presupuestos no necesariamente está mal, no necesariamente va a ser lago obscuro si lo haces bien, lo que trato de decir es que sí va a haber prerrogativas, pero no son tantas, van a ser utilizadas de la mejor forma”.
Kumamoto Aguilar consideró que el poder acceder a más curules en el Congreso del estado ahora que son partido podría ayudar a reducir algunos vicios que tanto han molestado a la ciudadanía
“Y creo que el tema de tener representación proporcional va a hacer mucho bien porque en la última elección, si nosotros hubiéramos sido partido tendríamos a tres diputadas o diputados adentro del Congreso, yo creo que en este Congreso, particularmente donde se venden los puestos, donde las conciencias tiene dueño, donde hacen lo que quieren y se convierten en una oficialía de partes del Ejecutivo, tres personas con principios y honestidad ahí dentro valdría mucho la pena, no todos son iguales, no quiero que se tome como eso, pero lo que quiero decir es que tres del equipo podría ser algo fenomenal, entonces sí me queda claro que vamos a poder incidir, no tenemos vocación de ser oposición, tenemos una vocación de presentar soluciones, no solamente decir lo que está mal sino lo que queremos hacer en los municipios y en el Congreso”.
¿El partido Futuro va a tener para presentar candidaturas a todos los distritos para diputados y para presidencias municipales?
Yo creo que sí, no es una decisión mía, todo en Futuro tiene que ver con democracia interna, yo sería de los que creen que debemos trabajar para tener 20 candidaturas, todas las candidaturas que se puedan a municipios, hay algunos que es más complejo por la crisis sanitaria y la seguridad, pero sí creo que vamos a presentar un buen número y eso me emociona mucho.”
¿Quién va a definir las candidaturas de Futuro?
“Las asambleas municipales en los Comités municipales a través de democracia”.
¿Están abiertos a perfiles que estén lejanos a la política?
“¡Claro!, en las asambleas los liderazgos de muchos municipios son maestras, son personas que iniciaron guarderías, son dueños de gimnasios, son agricultores, son personas que dicen, no me había metido en la política y me meto por ustedes, 70 por ciento me atrevería a decir, y hay un 30 que dicen, yo estaba en la política y no me gustó eso y yo soy honesto, honesta y quiero demostrarlo, haber estado en un partido no necesariamente es malo, haber no estado en la política no es necesariamente es malo, o bueno tampoco, porque la deshonestidad se puede practicar en todos lados y yo creo que más bien lo que vamos a hacer es mucha claridad en que si se presentan actos de corrupción, de violencia, de acoso, de tráfico de influencias, todos estos temas que no se deben de permitir, vamos a hacer un partido que resuelva de forma expedita y sin miedo, quien caiga en esas conductas se tiene que ir”.
¿De dónde surgió la idea de Futuro?, ¿Por qué el cambio si ya todos los asociábamos con el arbolito?
“Sí, ser un Bosque en la elección pasada y ahora el partido, creo que refleja la identidad gráfica con lo que nos ha sucedido, somos buena parte de Futuro, personas que participamos en la campaña pasada, una buena parte y que pensamos y tenemos un programa de acción muy similar al de la elección pasada, vamos aprendiendo, vamos sumando cosas y se va haciendo todavía mejor, pero las convicciones siguen igual, la capacidad yo creo que aumentó un poco o un mucho porque hay más manos, pero las ganas de servir, esa es la vocación, y pareciera hasta idealista decir que en la vida pública uno quiere servir y no volverlo negocio, pero es la verdad”.
¿Vamos a ver e Pedro Kumamoto postulándose en una candidatura?
“Espero que sí, yo quiero estar en la boleta, pero todavía faltan muchas cosas, no es una decisión que puedo tomar individualmente, es algo que tengo que analizar con el equipo y yo tengo muy claro que no me interesa tanto el cargo, porque cuando tu objetivo es tener un cargo, cuando llegas a él, ya no tienes nada que hacer y pierdes la brújula, mi objetivo es ver cómo podemos enfrentar las desigualdades estructurales de este país, con innovación, talento, claridad, siendo entrón en los temas que se tenga que ser entrón, con un gobierno honesto de gente capaz”.
En su momento fuiste con Aristóteles Sandoval cuando era gobernador, a Casa Jalisco a tomarte un café con él, ¿ya te tomaste también un café con Enrique Alfaro?
“Todavía no, con todo mundo hay que tener comunicación, porque estamos en la política y hay que aprender a hablarlo, pero el gobernador seguramente tiene muchas cosas qué hacer, pero siempre dispuesto a tomar cafecito con él y reconociendo que tiene un trabajo muy complejo y en las cosas que no coincido, públicamente y privadamente las podría decir, y en las que coincidimos también porque no se trata de decir que si tú no lo haces el de enfrente lo hace todo mal”.
Si te tomaras un café con Alfaro, ¿de qué te gustaría platicar con él?
“Creo que de seguridad, creo que de reactivación económica, de Salud, y finalmente de qué ideas podemos compartirle de nuestro proyecto, de nuestro programa de acción para hacer frente a la pandemia, y desde luego escucharlo”.
Y con López Obrador, ¿si te tomaras un café con él?
“Yo creo que lo mismo, creo que son problemas que trascienden la frontera del estado, es un tema nacional, creo que son tópicos que nos interesan a todas y a todos, quizás se ha tratado de pensar que son dos bandos opuestos, yo creo que ojalá que pronto nos veamos con un sentido institucional pensando que estamos generando soluciones para una población en su conjunto que no le importa si tú llegaste por A o por B, cada quien trae su esencia y su proyecto y lo entiendo, pero creo que esas discusiones y golpeteos no beneficia absolutamente a nadie”.
¿Futuro no va a ser un partido que se va a prestar a eso?, a golpeteo, a guerra sucia, a hacerle al trabajo sucio a los partidos grandes, a golpear a otros candidatos.
“Claro que lo descarto porque lo pueden ver en mis campañas, por más que hicieron guerra sucia y metieron mucho dinero seguramente ilegal para golpearnos, yo nunca hablé de la vida personal, de percepciones o mentiras de las otras candidatas o candidatos, yo quiero ganar con mis propuestas, quiero ganar con mis ideas, estoy cierto en que puedo ganar por mis ideas y no pode demeritar a otras personas”.
¿Y si te invitaran de otros partidos políticos?
“Invitaciones ha habido, yo las agradezco mucho porque significa que ven algo valioso en mi trabajo, pero todo lo que hemos hecho es para tener autonomía y poder llegar a puestos y espacios para transformar la vida de las personas, para que no nos digan cíñete a esto, para que no nos exijan cargos, dádivas, diezmos, entonces por ahora no está en mi mente eso, no lo tengo contemplado, yo estoy con todo mi corazón en Futuro”.