
Asesinan a agente de la FGE en Smart Fit de Zamora
Hay quienes nacen para servir y ayudar, algunos lo heredan o aprenden de la familia, cuando esa naturaleza se une en varias personas ocurren los milagros y las historias dignas de contar, es el caso de la Fundación Bachaalani, quienes comenzaron con las buenas intenciones de varias asociaciones, algunas regalando cobijas, otras gestionando apoyos, ahora, se unieron para llegar a donde están las poblaciones más vulnerables y atender sus necesidades.
Su gerente general, Michael Bachaalani D’urzo habló con Quadratín Jalisco sobre lo que los mueve, sus metas y hasta dónde quieren llegar.
Ustedes contagian un gran entusiasmo por ayudar, por cambiar realidades, explícanos cómo le hacen.
Es muy bonito, yo creo que es un tema de formación, como mis papás siempre me han ensañado la ayuda, siempre me han promovido mucho el tema de esta cultura de sacrificio, más que de trabajo y sacrificio y de ayuda por los demás, yo creo que de allí viene, ellos han ayudado muchísimos, ellos fueron los precursores de la fundación, ellos hicieron todo, y yo nada más estoy dando seguimiento algo que es de ellos, es algo que tengo en la sangre y que me invitaron a hacer desde bebé
Háblanos de lo que hace la Fundación Bachaalani
La Fundación se conforma de varias asociaciones civiles, son las que llevan muchos años trabajando, y la Fundación por temas de papeleo y para hacerlo más fácil, la acabamos de juntar todas las asociaciones civiles en la fundación, entonces la fundación lleva un año, acaba de empezar.
¿Cuántas asociaciones civiles se integraron?
Pues fueron asociaciones civiles de las que formaban parte mis papás, o eran de ellos, de sus amigos, y las empezamos a hacer en conjunto, llegamos a tener 16 asociaciones civiles al mismo tiempo, fue lo máximo que hubo, pero ya era un contable, un caos en todos lados, entonces empezamos a conformar una sola.
Y ahora que se integraron varias, ¿a qué se dedican?
La Fundación, lo que queremos hacer es poder destinarnos a la lucha social de los demás, entonces cada vez que nos piden algo y por eso teníamos bastantes civiles, porque si nos pedían apoyo para algo, teníamos una asociación civil para eso, y dijimos, ya no, ya todo lo vamos a concentrar en la fundación; y llevamos desde remodelaciones de escuelas, ahorita estamos reconstruyendo una escuela, remodelándola, en Valle de los Molinos, allí en Tesistán, a principios de años entregamos más de mil cobijas, el Día del Niño tuvimos activaciones físicas y eventos para los niños, tuvimos más de 60 eventos y ahí con otra asociación que nos ayudó que son amigos nuestros, de Vallarta, que se llaman Líderes Unidos por Jalisco, también trabajan muchísimo, junto con ellos hicimos más de 60 eventos, muchas cosas, que lo que a nosotros nos interesa es restaurar el tejido social, se ha perdido mucho, por temas de crimen, vandalismo, muchas cosas de esas, y lo estamos intentando restaurar, en los espacios públicos, etcétera.
Cuando llegan a las colonias, ¿qué hacen en estos eventos?
Llevamos gestiones, más que nada es la alegría, es la risa, es ir a buscar, llevamos payasos, llevamos diferentes actividades, llevamos pelotas, pero lo que sí nos interesa a nosotros es el tema de gestión, nosotros vemos qué es lo que les hace falta y en qué les podemos ayudar, no vamos y regalamos nomás por regalar, sino que vamos, conocemos las colonias, conocemos los lugares donde están y vemos de qué están sufriendo o cuál es la necesidad más inmediata y sobre eso estamos.
¿Qué es lo que más les pide la gente?
Pues hay muchísimas cosas, muchísimas, por ejemplo, hay lugares que llevan por ejemplo hoy fuimos a Arroyo Hondo y al Vergel y llevan cuatro meses sin agua y cuatro meses es muy poquito en comparación de lo que llevan sin agua en Valle de los Molinos donde son años, entonces el tema del agua es bien difícil, yo entiendo que no hay infraestructura, que a veces los recursos son difíciles de acomodar, pero creo que haciendo gestión e intentando de impulsar, porque al no tener agua tienes enfermedades, son miles de cosas que pueden pasar, entonces vemos necesidades primordiales.
En la educación estamos haciendo la escuela, lo que pasa es que no hay plazas para los niños ya no caben en las escuelas, y el gobierno en vez de hacer más escuelas está mejorando las que ya están, para mí me importaría muy poco tener la cancha básquetbol pintada y que me quepan cinco alumnos, yo prefiero tener 50 alumnos y con la cancha básquetbol sin pintar, pero cada quien gestiona lo que lo que puede, y ellos así deciden, es un tema muy fuerte la educación, porque la educación también tiene un tema que va más allá, es un tema que alentarlos en las escuelas, promover el deporte, promover la educación, la academia pues los sacas de varios vicios y de varios lugares que preferimos que no estén los jóvenes.
¿Entonces lo que buscan es que los niños y los jóvenes no acepten la miseria, la pobreza, la violencia como una realidad para ellos?
Sacarlos de las adicciones, recuperar los valores tradicionales de la familia que siempre han estado, no vamos a inventar nada nuevo, también en el tema de la seguridad, hay que ayudar en la seguridad de la mujer, es un tema fuertísimo, también el tema de desaparecidos, son temas que en realidad antes no existían, y no es por ser conservador, al contrario, es por venir con una idea de innovación a ver cómo podemos enfrentar los problemas de hoy.
Antes era muy diferente y funcionaba diferente, el crimen y el vandalismo funcionaban diferente, y creo que ellos han evolucionado más rápido que la seguridad. entonces tenemos que implementar nuevas estrategias, pero para llegar a ser una nueva forma de vida, que es lo que es el tejido social.
En estas experiencias, en este acercamiento con la gente, ¿qué ha sido lo más satisfactorio?
Yo soy muy feliz, siempre, hemos ayudado a muchos niños con enfermedades terminales y poder darles un mes más de vida, una semana más con su familia, pues con eso ya no tienen ni que pedirlo, es lo único, se te olvida el mundo
¿Han tenido momentos tan duros que han considerado darse por vencidos?
Pues es difícil, pero siempre te recargas las pilas si tienes la mentalidad correcta no pasa nada, y así tiene que ser, yo no puedo llorar algo que no es mío, nosotros claro que nos duele ver así a la gente, claro que nos duele que estén así esos temas, pero no puedo estar llorando, yo tengo que ser parte de la solución, no del problema, y estar allí llorando no nos sirve de nada.
¿Y entonces hacia dónde va ahora la fundación?
Mira la Fundación ha empezado de a poco, hemos ido dando pasos chiquitos, pero muy certeros, no somos la gran fundación, no tenemos los recursos que quisiéramos, pero paso a paso, y mientras más gente podamos ayudar mejor, tenemos varios metas, por ejemplo el siguiente año la meta de las cobijas son cinco mil, este año fueron mil, pero son metas que en realidad se pueden lograr, no estamos soñando nada, no estamos fantaseando, y poder ayudar a cada persona en cada lugar yo creo que es lo importante.
Quienes quieran ayudar, quienes quieran acercarse a ustedes, ¿cómo le pueden hacer?
Lo estamos manejando todo por redes sociales, en las redes sociales, ahí nos pueden buscar como Fundación Bachaalani, tenemos Instagram, Facebook, Twitter.
Ahí se lanzan las campañas, ahí saben qué es lo que estamos haciendo en qué se pueden integrar, y ahí por los mensajes por inbox, ahí nos pueden hablar y nosotros nos contactamos con ellos, pedimos sus datos y ya empezamos a hacer equipo, mucha gente nos invita a sus colonias: quiero que vengan aquí a un evento o quiero que hagan algo, o tengo este problema, o cómo pueden ayudar con una gestión legal, que no sé qué hacer, diferentes cosas, intentamos ayudar en todo, recibimos más que nada peticiones, aportaciones, no mucho.
Platícanos, por qué alguien tan joven como tú, que tienes 28 años quiere estar haciendo esto en lugar de la fiesta que es lo más común.
Pues más bien no sé por qué ellos están en la fiesta y en el cotorreo, pero es bonito, la verdad es más llenador, es algo que, aunque no lo creas, se vuelve hasta un poquito egoísta, ayudar, porque es tanta la realización que sientes, es tanta la alegría que te comparten, cuando puedes ayudar a alguien.
Yo te diría que ayudar por hasta que duela, y lo que sea, pues sí, la verdad sí, pero viene con una recompensa enorme y mucha gente no la ve, y ya que la vives una vez, ya siempre quieres ayudar y se vuelve un círculo.
Y entonces, ¿te interesaría ser candidato a algún puesto de elección popular para poder seguir ayudando?
Sí, me interesa, pero no me interesa para para ser un político, ni involucrarme en la vida política del país, desde la fundación, hay muchos temas en los municipios, en el estado, en cualquier sistema de gobierno, pero desde la fundación lo que nos interesa es tener una plataforma más alta para poder ayudar a más gente.
Ahorita que me acuerdo tenemos allí en el Arroyo Hondo una colonia atrás del Nuevo Vergel, por la Mesa Colorada, ahí haremos una campaña de reforestación, está padre, vale la pena
Ya después te platicaré qué pienso de la política, pero en temas de la Fundación y la política nada más lo vemos como un nivel más alto para llegar a más gente; más que metas, es una plataforma que nos permite ayudar a mucha más gente, mucho más rápido y mucho mejor, y la política te da así situaciones, te da posibilidades duraderas, puedes ayudar a la gente quitando el problema para siempre, es algo que nosotros como asociación no podemos hacer, por ejemplo, yo puedo regalar 10 pipas de agua, pero si el SIAPA no les conecta el agua, de qué sirve, van a seguir con el problema, en dos meses me van a volver a hablar y no va a acabar.