
Se suma Jalisco a la Mesa de Inclusión de Personas con Discapacidad
GUADALAJARA., 6 de mayo de 2025.- Con el objetivo de ampliar la capacidad para emitir el Certificado Electrónico de Discapacidad (CEDIs), el OPD Servicios de Salud Jalisco inauguró el curso de capacitación y actualización sobre la Norma Oficial Mexicana (NOM) 039.
Mediante esta Norma, se establecen los criterios, procesos y metodología para la certificación de discapacidad bajo un enfoque biopsicosocial, alineado con los tratados internacionales de derechos humanos y la Clasificación Internacional del Funcionamiento, así como regular la emisión del Certificado Electrónico de Discapacidad.
El director General del OPD Servicios de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández, explicó que esta capacitación va a agilizar y ampliar los servicios en municipios externos a la Zona Metropolitana de Guadalajara.
“Hoy que se suman nuevas instituciones, vamos a beneficiar a todos los jaliscienses, tenemos que llegar hasta el último rincón del estado de Jalisco, hasta la última de las rancherías”.
El funcionario estatal también explicó que actualmente el personal del OPD acude a los municipios a entregar los certificados y que por primera vez esta capacitación suma a personal del Sistema DIF Jalisco y del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón, lo que permitirá ampliar la expedición del documento federal.
La presidenta del Sistema DIF Jalisco, Maye Villa, reconoció la actualización y aplicación de la NOM-039-SSA-2003 como un avance significativo en la consolidación de políticas públicas más justas e incluyentes para las personas con discapacidad.
“En el Sistema DIF Jalisco estamos convencidos de que el enfoque asistencial debe ir siempre de la mano con un compromiso humano y profundo. Nos corresponde como instituciones no sólo aplicar criterios, sino también construir puentes de escucha, de empatía, pero sobre todo de sensibilidad. Sólo así lograremos generar un entorno verdaderamente incluyente”.
El curso convoca a 50 trabajadoras y trabajadores, entre personal médico, de enfermería y de trabajo social y; se lleva a cabo del 6 al 8 de mayo, en las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral (CRI) del Sistema DIF Jalisco.
Desde 2016, la Secretaría de Salud Jalisco a través del OPD Servicios de Salud Jalisco ha emitido 44 mil certificados estatales de discapacidad a personas que presentan esta condición de vida para que puedan acceder a diversos apoyos, tanto económicos, en especie y de inclusión.
Por invitación del Gobierno Federal, Jalisco participó en la elaboración de la NOM 023, lo que permitió, en 2024, ser el segundo estado en comenzar a emitir el certificado nacional con los nuevos lineamientos. Actualmente se cuenta con el aval federal para ser una entidad capacitadora en el Occidente del país.
El certificado de discapacidad es un documento emitido por un médico especialista en rehabilitación adscrito al Sistema Nacional de Salud que acredita la discapacidad de una persona.
La discapacidad puede ser motora, auditiva, psicosocial e intelectual, y puede otorgarse a cualquier edad.
Los beneficios que ampara el certificado son: acceso a programas sociales, descuentos en transporte, prioridad para acceso a escuelas públicas, entre otros.
Para conocer más información sobre la emisión de los Certificados Federales la población puede comunicarse al número 33 30 30 47 70 de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas, o acudir a Av. Prolongación Alcalde número 1831, colonia Miraflores, Guadalajara.