
Kopalli, la experiencia de los sentidos, se presentará en Guadalajara
GUADALAJARA., 18 de febrero de 2025.- Este miércoles fue firmado un convenio de colaboración entre el gobierno municipal de Guadalajara y el Instituto de Justicia Alternativa del estado de Jalisco para facilitar los procesos de mediación, su director, Guillermo Zepeda Lecuona recordó cómo hace 20 años la capital del estado fue pionera en este tema.
“En Jalisco se realizan el 30 por ciento de las mediaciones de todo el país, ha crecido 634 por ciento el número de convenios, pasamos de cuatro mil 788 a 35 mil 174 el año pasado y el origen está aquí en Guadalajara. En 2004, profesionales de la mediación se estableció estos centros de mediación municipal antes de que hubiera ley, como pioneros”.
Este acuerdo busca impulsar la capacitación y certificación de facilitadoras y facilitadores de los ocho Centros de Mediación Municipal que atienden asuntos de convivencia social y prevención, así como aspectos legales en materia civil, mercantil y familiar.
El secretario general de Guadalajara, Manuel Romo, explicó que con ese convenio se fortalece y consolida el uso de la justicia cívica y la mediación vecinal como uno de los pilares básicos de la política de seguridad ciudadana de esta administración.
“Es cierto que hace 20 años exploramos a contracorriente la mediación municipal, hablar de la justicia alternativa o de una forma diferente a los métodos tradicionales para resolver los conflictos, no era, ni siquiera, una opción, no era una opción en el Supremo Tribunal de Justicia, no era una opción en la universidad, en la facultad de derecho, no era una opción en ninguno de los juzgados”.
El regidor Humberto Trujillo informó que en los ocho centros de mediación se dan más de 690 asesorías, más o menos más de tres cuatro al día.
“Vamos a ir a las escuelas para instaurar este chip de mediación, que es una parte angular de la visión que tiene nuestra presidenta municipal en términos de cuidarnos entre nosotros, llegar a acuerdos y con corresponsabilidad”.
Indicó que entre los objetivos es explicar a vecinas, a vecinos que es una falta administrativa, cómo pueden denunciar, pero también, que existen estos métodos alternos de solución de conflictos e ir explorando áreas de oportunidad.
Actualmente los centros de mediación municipal atienden asuntos de convivencia social y prevención, asuntos administrativos, faltas administrativas de comisión u omisión no flagrante y asuntos de carácter civil, mercantil y familiar.