
Aseguran a una leona en domicilio de Puerto Vallarta
PUERTO VALLARTA, Jal., 17 de julio de 2025.- Los contagios de dengue en Puerto Vallarta se han estabilizado y actualmente no se reportan nuevos casos activos ni hospitalizaciones por esta enfermedad.
Lo anterior lo confirmó Jaime Álvarez Zayas, director de la Octava Región Sanitaria de la Secretaría de Salud Jalisco, quien atribuyó este resultado al esfuerzo conjunto entre autoridades federales, estatales y locales.
De acuerdo con el último corte al 17 de julio, el municipio registra 132 casos acumulados confirmados de dengue, mientras que en Tomatlán se contabilizan 14 casos, lo que suman 146 casos en la región sanitaria, sin que haya evidencia de una transmisión activa en estos momentos.
“Estamos en una etapa de meseta total. No hay una transmisión rápida o explosiva de casos, y llevamos ya una o dos semanas sin reportar contagios nuevos ni hospitalizaciones”, señaló Álvarez Zayas.
Durante una reunión virtual celebrada esta semana con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), en la que participaron autoridades federales, estatales y reguonales, se informó que Puerto Vallarta ha salido de la lista de municipios en situación crítica por el dengue.
Esto fue posible -dijo Álvarez Zayas- gracias a cinco semanas de trabajo intensivo en el municipio, en las que participaron brigadistas de la Secretaría de Salud Jalisco, personal de epidemiología, integrantes del programa “Patio Limpio”, y personal de Cenaprece.
“La presencia de equipos tanto estatales como federales, el trabajo territorial y la labor de nuestras brigadas nos han permitido llegar a este punto. El dengue ha dejado de ser un motivo de alerta para Puerto Vallarta, incluso a nivel federal”, destacó Álvarez Zayas.
Aunque el panorama actual es favorable, las autoridades sanitarias insisten en no bajar la guardia, especialmente ante la llegada de la temporada más crítica para la propagación del dengue que se encuentra en los meses de octubre y noviembre.
Por ello, los trabajos de prevención y combate al mosquito Aedes aegypti -transmisor del virus- se mantendrán sin descanso en toda la región.
“Todo este esfuerzo fue estratégico, justo antes del arranque de las lluvias, para que durante el pico máximo histórico de contagios, que suele darse en octubre y noviembre, tengamos la menor cantidad de casos posible”, explicó el funcionario.
Finalmente, Álvarez Zayas reiteró que la colaboración ciudadana es clave, y llamó a la población a mantener sus patios limpios, eliminar criaderos de mosquitos y estar atentos a cualquier síntoma, para consolidar los logros alcanzados hasta ahora.